
La Paz, 1 de julio de 2025 (UC/MSyD).- En un esfuerzo conjunto de trabajo interinstitucional, el Ministerio de Salud y Deportes junto al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz activaron este martes la “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, una campaña de vacunación contra el sarampión que recorrerá las cinco Redes de Salud del municipio del 1 al 5 de julio, de 8:30 a 14:00 horas, para brindar mayores oportunidades de inmunización a las niñas y niños de 1 a 9 años de edad del área urbana y periurbana.
“Estamos disponiendo, entre todos, 25 vehículos sanitarios, 80 profesionales de salud desplazados, 25 brigadas de vacunación, pero también estamos sumando a esto 15 brigadas odontológicas. Es por eso que nuestros buses del programa Mi Sonrisa están apoyando y van a estar recorriendo toda nuestra hermosa ciudad de La Paz”, informó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en el lanzamiento de la campaña.

La Paz, 30 de junio de 2025 (BJ/MSyD).- Con el compromiso de seguir fortaleciendo la atención integral a mujeres gestantes, madres y niños menores de dos años, los médicos del Programa Bono Juana Azurduy concluyeron con éxito el Diplomado en Nutrición Materno Infantil, impartido por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Esta capacitación especializada forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de Salud y Deportes para mejorar la calidad de los servicios de salud que se brindan en el marco del Bono Juana Azurduy, un programa que ha beneficiado a miles de familias bolivianas en situación de vulnerabilidad.

La Paz, 30 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El sarampión es una enfermedad infecciosa grave y peligrosa; existen muchos mitos y realidades sobre ella es por eso importante distinguir entre ambos para tomar decisiones informadas sobre la salud.
“Los mitos son contados de persona a persona pero todo tiene una explicación técnica epidemiológica y pueden ser perjudiciales para la recuperación del paciente”, señaló la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, del Ministerio de Salud y Deportes, Roxana Salamanca.

La Paz, 30 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El esquema regular de vacunación contra el sarampión, consta de dos dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses de edad, pero en el país, por la emergencia sanitaria, se recomienda aplicar la segunda dosis un mes después de la primera para una protección más rápida.
“La primera dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) se administra al año de vida. La segunda dosis, que normalmente se aplica a los 18 meses, se ha adelantado al mes siguiente por la epidemia actual”, explicó el Director General de Epidemiologia, del Ministerio de Salud y Deportes, Freddy Armijo.

La Paz, 29 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este domingo que en el país se registran 74 casos de sarampión: 68 en Santa Cruz; 5 en La Paz, y uno en Potosí . También cuatro casos se encuentran en investigación, esperando una segunda toma para poder determinar si son positivos o negativos.
“Tuvimos ese incremento de 14 casos en la semana, estamos a la espera de más de 600 casos sospechosos y el reporte, en las próximas horas, de otros casos que podrían determinar positivo”, informó Enríquez.
De los casos positivos solamente un niño fue internado y los demás se encuentran en sus domicilios cursando la enfermedad y siendo vigilados.

La Paz, 29 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Tras confirmar que un niño, niña, joven o adulto padece sarampión, el Ministerio de Salud y Deportes recomienda a la familia tomar 11 medidas para proteger a la persona enferma y prevenir el contagio de la enfermedad con el resto de las personas que conviven en un mismo hogar, desde el uso del barbijo, aislamiento, no rascarse, bañarse por corto tiempo, ingerir proteínas, también agua hervida tibia, no colocar cremas arriba del sarpullido (granos), entre otros.
“Cuando yo estoy con un niño con enfermedad infectocontagiosa, en este caso sarampión, se recomienda en primer lugar acudir al establecimiento de salud más cercano al domicilio, resguardándonos con las medidas de bioseguridad: el uso del barbijo y la desinfección de las manos”, remarcó la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca.