La Paz, 30 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El esquema regular de vacunación contra el sarampión, consta de dos dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses de edad, pero en el país, por la emergencia sanitaria, se recomienda aplicar la segunda dosis un mes después de la primera para una protección más rápida.
“La primera dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) se administra al año de vida. La segunda dosis, que normalmente se aplica a los 18 meses, se ha adelantado al mes siguiente por la epidemia actual”, explicó el Director General de Epidemiologia, del Ministerio de Salud y Deportes, Freddy Armijo.
Armijo recordó que la vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión, disponible sin costo en todos los centros de salud del país. Cada año, el Gobierno nacional implementa estrategias para promover la inmunización y evitar que los niños queden fuera del esquema.
Cada año el Gobierno nacional propone mecanismos para incentivar las campañas de inmunización y evitar, sobre todo, que los niños escapen del esquema de vacunación. Este año, por la emergencia sanitaria se tomó la determinación de inocular con la segunda dosis al mes de recibir la primera.
La vacuna brinda una protección del 99% siempre que se completen las dos dosis. Por ello, los padres deben llevar a sus hijos al cumplir el primer año y asegurar la segunda dosis. Si un niño menor de 5 años recibió solo la primera dosis, aún puede completar su inmunización.
En los próximos días, Bolivia recibirá un nuevo lote de vacunas de países vecinos, y se ha gestionado, mediante el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Con la llegada de más dosis, se ampliará la cobertura a otros grupos etarios. Actualmente, la campaña prioriza a niños de 1 a 5 años, por ser los más vulnerables a complicaciones como diarrea severa y fiebre alta.
Los padres deben verificar el carnet de vacunación de sus hijos y acudir a los centros de salud para garantizar que sus hijos sean inmunizados contra el sarampión.