La Paz, 29 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este domingo que en el país se registran 74 casos de sarampión: 68 en Santa Cruz; 5 en La Paz, y uno en Potosí . También cuatro casos se encuentran en investigación, esperando una segunda toma para poder determinar si son positivos o negativos.
“Tuvimos ese incremento de 14 casos en la semana, estamos a la espera de más de 600 casos sospechosos y el reporte, en las próximas horas, de otros casos que podrían determinar positivo”, informó Enríquez.
De los casos positivos solamente un niño fue internado y los demás se encuentran en sus domicilios cursando la enfermedad y siendo vigilados.
La autoridad también recordó que se cuenta con las dosis suficientes para inmunizar a la población priorizada ya que anualmente nacen más de 240 mil niños para los cuales se gestionan los inmunizantes con una gestión adelantada, lo que significa que el país cuenta con casi medio millón de vacunas.
“El Estado tenía previstas vacunas para esos 240.000 recién nacidos y otra gestión más anticipada. Disponíamos de 500.000 dosis que fueron distribuidas a todo el país para tener ese ese respaldo e iniciar estas campañas”, dijo Enríquez.
A esta cantidad se suman 100.000 dosis donadas por Venezuela destinadas al departamento de Santa Cruz que presenta casos en diez municipios a los cuales se prioriza con las vacunas de manera coordinada con el Servicios Departamental de Salud (SEDES Santa Cruz) y los municipios que son la parte operativa de la vacunación.
La autoridad también recomendó a los padres de familia llevar a sus hijos a los centros de salud más cercanos para que puedan recibir la vacunación que por la emergencia debe ser administrada al año de nacido y la segunda dosis al mes para lograr la inmunización necesaria.
“Les pedimos acercarse a un establecimiento de salud donde puedan recibir las dosis necesarias y de esa manera evitar esta enfermedad. Si el niño tiene un año, ya deberíamos de aplicarle una dosis y al mes, por esta epidemia, ya debería de recibir su segunda dosis”, explicó el viceministro.
La autoridad recordó que para romper la cadena de contagio se deben volver a usar las medidas de bioseguridad como lavarse las manos, mantener la distancia y el uso del barbijo.