
La Paz, 27 de julio 2025 UCOM/MSYD.- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro informó que en el país administró 745.161 dosis de vacunas contra el sarampión, y llamó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros de vacunación.
Según la autoridad "nadie podría dar por sentado que el sarampión está controlado si aún tenemos a las poblaciones más vulnerables sin vacunas", dijo la autoridad.

La Paz, 27 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Los Ministerios de Salud y Deportes y de Educación trabajan de manera coordinada en la elaboración de un protocolo específico de bioseguridad contra el sarampión en unidades educativas, el cual se encuentra en fase de aprobación, en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por la epidemia de esa enfermedad. Esta acción busca reforzar la prevención y garantizar condiciones seguras para el retorno a clases.
“La vacunación es la primera medida de seguridad que debemos tomar. Este protocolo define las acciones concretas que deben aplicar las unidades educativas, establece las competencias del nivel municipal y departamental, y promueve la conformación de comités de salud y bioseguridad en cada establecimiento educativo, como se hizo durante la pandemia de la COVID-19”, explicó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en el programa Los Hechos Cuentan de Bolivia TV.

Puerto Suárez, 26 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Este sábado, Bolivia lleva adelante una gran jornada de vacunación masiva contra el sarampión en municipios fronterizos con Brasil, como parte de las acciones de control y contención en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por lo que el Ministerio de Salud y Deportes desarrolla actividades coordinadas con los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) de Santa Cruz, Beni y Pando.
La campaña, denominada “Día V de Vacunación”, se desarrolla de 08:00 a 17:00 horas de este sábado y contempla la aplicación gratuita de más de 50.000 dosis de las vacunas SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis) y SR (Sarampión-Rubeola), dirigidas de manera excepcional a personas de 1 a 40 años de edad. El objetivo principal es cortar las cadenas de transmisión en zonas de alto tránsito internacional.

Santa Cruz, 25 de julio de 2025 (UC/MSyD).– En un esfuerzo conjunto, entre el Ministerio de Salud y Deportes con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Santa Cruz, se intensifica las acciones para el control y contención del sarampión, principalmente en los municipios donde se registran casos de manera sostenida. En ese trabajo también se masifica la vacunación en fronteras con Brasil este sábado con una movilización de brigadas de inmunización en Santa Cruz, Beni y Pando.
Hasta la fecha se reportaron 161 casos confirmados de sarampión en el país. Santa Cruz continúa siendo el epicentro del brote con 136 casos, 84%, aunque también se registraron pacientes en La Paz (11); Potosí (5); Beni (3); Chuquisaca (2); Cochabamba (2); Pando (1); y Oruro (1).

La Paz, 25 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Como un reflejo de confianza, 8.284.462 personas que habitan en territorio boliviano se afiliaron al Sistema Único de Salud (SUS) con el fin de recibir atención en salud universal y gratuita, de los cuales, la mayoría de los beneficiados habitan en el departamento de Santa Cruz, seguido de La Paz, Cochabamba y Potosí.
“Tenemos más de 8 millones de personas afiliadas al SUS es un buen número porque como población somos casi 12 millones de habitantes en Bolivia, el resto se encuentra asegurada en la Seguridad Social de Corto Plazo (cajas de salud). Es un logró importante todavía tenemos personas que no están adscritas, a ellos decirles que los requisitos son sencillos”, remarcó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez López.

Santa Cruz, 24 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Seis de cada diez mujeres en edad fértil y una proporción similar de varones entre 15 y 49 años presentan algún grado de sobrepeso u obesidad en Bolivia, son parte de los datos que son evaluados en el Encuentro Nacional para la Definición de Estrategias Intersectoriales contra el Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez, que se desarrolla durante dos días en Santa Cruz. En esta reunión también se destacan logros como el aumento de la cobertura de la lactancia materna exclusiva a 70%.
“Nos reunimos para poder realizar un abordaje y una planificación de estrategias intersectoriales que nos permitan combatir el sobrepeso y obesidad, principalmente en la niñez y adolescencia, que es una problemática muy sensible a nivel mundial. Tenemos ahora una nueva pandemia que empezó antes de la COVID y es la obesidad, este tema no es estético sino un tema de salud", señaló la Jefa de la Unidad de la Unidad Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y Deportes, Evelyn Cerruto.