• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025 del Ministerio de Salud y Deportes es el instrumento de planificación y gestión estratégica que determina la orientación en salud, en el ejercicio pleno de la rectoría, conducción, regulación y formulación de las Políticas de Salud, la organización del Sistema de Salud y de los Servicios de Salud con el fin de alcanzar los objetivos y metas del quinquenio 2021 - 2025.
El Plan Estratégico Institucional 2021-2025 (PEI), establece una convergencia estratégica con los objetivos de la Agenda Patriótica 2025, las metas y resultados propuestos en el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES) 2021- 2025 “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, Hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones”, el Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien Sector Salud (PSDI) 2021 – 2025, el Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien Sector Deportes (PSDI) 2021 – 2025 y los lineamientos de intervención definidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN SECTOR DEPORTES 2021- 2025 Está basado en los principios, valores político sociales y culturales del Vivir Bien, en el ejercicio pleno del derecho a la Salud establecidos en la Constitución Política del Estado, en los mecanismos y procedimientos de planificación, señalados en la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE, en la Política de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), en el Sistema Único de Salud (SUS) y en las prioridades y demandas sociales colectivas en salud.
El alcance de la situación de la salud está orientado a: la inclusión social en salud, el acceso a servicios de salud universal y gratuita, la equidad de género y generacional, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Entre las principales metas del quinquenio 2021 – 2025, se tiene el fortalecimiento del Sistema Único de Salud (SUS), la implementación plena de la Política SAFCI y de la Medicina Tradicional, la implementación del Sistema Único de Información en Salud (SUIS), del Sistema de Calidad en Salud, de nuevos programas y proyectos en Salud y propuestas normativas como la Nueva Ley de Salud Sectorial, la Ley del Código de la Seguridad Social, la Ley del Medicamento y el reglamento de la Ley de Cáncer.
El PEI se constituye en el documento que establece el camino por el cual debe transitar el Ministerio de Salud y Deportes como ente rector de la salud, en el marco de la Constitución Política del Estado para garantizar el Derecho a la Salud de las bolivianas y bolivianos, en el período 2021-2025.

DIAGNÓSTICO – ESTADO DE SITUACIÓN

El Diagnóstico es el proceso y oportunidades que permite establecer el estado de situación real del Ministerio de Salud y Deportes, a una fecha dada, para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, a través del análisis interno y externo, para avanzar en el cumplimiento de las metas, resultados y acciones de los Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien Sector Salud y Sector Deportes 2021-2025, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 y la Agenda del Bicentenario.

ATRIBUCIONES

El Artículo 84, del Decreto Supremo Nº 4857 del 6 de enero de 2023, establece las (Atribuciones de la Ministra(o) de Salud y Deportes), en el marco de las competencias asignadas al nivel central por la Constitución Política del Estado, como se muestra a continuación: 

Artículo 84.- (Atribuciones de la Ministra(o) de Salud y Deportes), del Decreto Supremo Nº 4857 del 6 de enero de 2023

a) Proponer políticas públicas en salud y deportes;
b) Ejercer la rectoría, regulación y conducción sanitaria del sistema de salud;
c) Evaluar la aplicación de las políticas a través de los servicios de salud;
d) Regular, planificar, controlar y conducir el Sistema Nacional de Salud, conformado por los subsectores de
la seguridad social de corto plazo, público y privado, así como la medicina tradicional;
e) Vigilar el cumplimiento y primacía de las normas relativas a la salud pública;
f) Garantizar la salud de la población a través de su promoción, prevención, curación y rehabilitación de las enfermedades;
g) Proponer la implementación del modelo de gestión y de atención en salud;
h) Promover la medicina tradicional y su articulación con la medicina académica, respetando los preceptos de interculturalidad;
i) Proponer políticas, planes, programas y proyectos de nutrición y de seguridad alimentaria;
j) Proponer políticas, planes, programas y proyectos de prevención, rehabilitación de personas en situación de drogadicción y adicciones;
k) Proponer políticas para la formación y capacitación de los recursos humanos en el sector salud, en coordinación con el Ministerio de Educación;
l) Proponer políticas, planes, programas y proyectos de promoción y prevención de la salud mental;
m) Establecer niveles de coordinación entre el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, para la detección, seguimiento y sanción de casos de corrupción en el sector;
n) Elaborar normas de Auditoría Médica que garanticen la calidad de la atención;
o) Elaborar normas y reglamentos para el ejercicio de la profesión en el sector de salud;
p) Proponer políticas de desarrollo de recursos humanos en salud;
q) Conformar el Consejo Boliviano de Educación Superior en Salud, desarrollando políticas de integración
docente-asistencial;
r) Promover políticas, planes, programas y proyectos de promoción, prevención y rehabilitación para las personas con discapacidad;
s) Elaborar normas de registro sanitario de medicamentos y alimentos de consumo humano;
t) Elaborar normas de apertura, evaluación de servicios de salud privados: clínicas, hospitales, laboratorios, farmacias y comercializadoras de medicamentos;
u) Promover convenios con instituciones formadoras de recursos humanos para el desarrollo de programas de interculturalidad y equidad de género, aplicables al área de salud;
v) Promover políticas de relacionamiento, coordinación y cooperación con organismos internacionales, alineados al desarrollo sectorial y a la política nacional de salud;
w) Promover, elaborar e implementar la Carrera Profesional y Sanitaria;
x) Promover y patrocinar normas y reglamentos de participación social en salud a nivel Nacional, Departamental, Regional, Municipal e Indígena Originario Campesino, en el marco del modelo de gestión participativa de la política Salud Familiar Comunitaria Intercultural - SAFCI;
y) Elaborar normas y reglamentar la estructura, funcionamiento y fiscalización de las instituciones públicas descentralizadas y desconcentradas en salud;
z) Promover programas conjuntos de coordinación interinstitucional con las Fuerzas Armadas y Policía Boliviana, de respuesta inmediata en emergencias y desastres;
aa) Elaborar políticas de prevención, diagnóstico, contención y tratamiento en situaciones de desastres, crisis sanitaria, alerta epidemiológica y emergencia sanitaria;
bb) Elaborar normas para la prevención, diagnóstico, contención y tratamiento en enfermedades transmisibles y no transmisibles;
cc) Establecer mecanismos e instrumentos de coordinación con organismos e instituciones internacionales, entidades del nivel central del Estado, y Entidades Territoriales Autónomas, cuando corresponda;
dd) Promover la implementación y el funcionamiento de los Institutos de Cuarto Nivel de Salud;
ee) Promover la implementación del Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito;
ff) Proponer los planes y programas curriculares para la formación y capacitación de recursos humanos en el sector salud, en los Institutos Técnicos Tecnológicos y Centros de Educación Alternativa;
gg) Ejercer la rectoría, regulación y conducción del deporte recreativo, formativo, competitivo y de alto rendimiento a nivel nacional;
hh) Proponer políticas, planes, programas y proyectos nacionales que fomenten el acceso al deporte, en los ámbitos de la niñez, adolescencia y juventud, familia y comunidad, personas adultas mayores y personas con discapacidad;
ii) Proponer políticas, planes, programas y proyectos nacionales que fomenten el acceso al deporte recreativo, formativo, competitivo y de alto rendimiento a nivel nacional;
jj) Promover los principios y lineamientos que rigen la actividad deportiva a nivel nacional y subnacional;
kk) Coordinar con las entidades públicas y/o privadas a nivel nacional e internacional, la participación, organización y desarrollo de eventos deportivos;
ll) Dirigir la política de preparación deportiva para la detección y selección de talentos para el deporte de alto rendimiento;
mm) Coordinar con las instancias competentes la formación de profesionales que beneficien al desarrollo de la práctica deportiva;
nn) Proponer normas para la promoción de la actividad deportiva en los niveles recreativo, formativo, competitivo y de alto rendimiento a nivel nacional;
oo) Supervisar el cumplimiento del registro y actualización de las Entidades Deportivas de alcance nacional en el Registro Único Nacional;
pp) Apoyar a los deportistas de alto rendimiento en su preparación física y deportiva para eventos internacionales;
qq) Promover atención técnica y metodológica para el desarrollo de las competencias deportivas, en coordinación con las instancias competentes;
rr) Administrar y conservar la infraestructura deportiva del nivel central del Estado, debiendo destinar los ingresos generados, a su mantenimiento y equipamiento.

 

Downloads:
pdfPlan Estratégico Institucional 2021- 2025 Ministerio de Salud y Deportes HOT

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Plan Estratégico Institucional 2021- 2025 Ministerio de Salud y Deportes

Elaboración Técnica: Dirección General de Planificación

Revisión Técnica y Validación:  Javier Marcelo Calderón Paz, Alvaro Terrazas Peláez, Tania Huanca Uluri, Juan Marcos Rodríguez Morales, Mariel S. Churruarrin Orozco, Sdenka Maury Fernández, Miriam Nogales Rodríguez, Reynaldo Aguilar Alvarez

Resolución Ministerial:   0051 del 6 de febrero de 2023

Año de Edición: 2022

Numero de Páginas: 148p.

Depósito Legal: 4-1-35-2023 P.O.

ISBN:   

Publicación Nro: 21

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documento de Política

Resumen:

El Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Salud y Deportes 2021-2025 (PEI), es un instrumento de planificación y gestión, que define los principios, valores, prioridades, estrategias, productos, indicadores y su presupuesto plurianual, el cual se encuentra alineado y concordante con los Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien Sector Salud y Sector Deportes 2021-2025 (PSDI), al Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025 (PDES) y a la Agenda Patriótica, mostrando de esa manera, la contribución directa a los planes de mediano y largo plazo, y al Vivir Bien.
Los lineamientos metodológicos para la formulación del PEI, fueron establecidos por el Ministerio de Planificación del Desarrollo como órgano rector del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE).

   
Date2023-02-27
File Size 11.59 MB
Download 9,608

 

 

 


CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER