
La Paz, 1 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- El director general de Redes de Servicios del Ministerio de Salud y Deportes, Yecid Humacayo, informó este miércoles que ya se efectuó el pago a todas las unidades de hemodiálisis en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba y en las próximas horas al resto del país. El pago del cuatrimestre se efectuó antes de que el Tribunal Sexto de Sentencia de Santa Cruz conceda una acción de libertad a los pacientes renales.
“De acuerdo con el procedimiento administrativo el día de ayer (martes) se han efectivizado ya las transferencias a las cuentas de las unidades de hemodiálisis en el departamento de Santa Cruz y hoy se están realizando en el departamento de La Paz y Cochabamba y estimamos que hasta el día de mañana en el total del país”, explicó Humacayo en una entrevista.

La Paz, 30 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes efectivizó este martes el pago total a los Centros de diálisis del departamento de Santa Cruz y en las próximas horas se completará en el resto del país. El asesor de Despacho de la cartera de Estado, Javier Moreno, remarcó que este pago se realiza cada cuatro meses bajo el Sistema Único de Salud.
“Quiero anunciar a los medios de comunicación, a la opinión pública y al pueblo cruceño que ya se ha procedido al pago del 100% de los establecimientos, a los cuales, se les adeudaba en el departamento de Santa Cruz”, aseveró Moreno, en conferencia de prensa.

La Paz, 30 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó este martes que los centros de hemodiálisis del país continúan brindando atención con total normalidad y se ha tomado todas las medidas necesarias para asegurar la continuidad de las sesiones y garantizar que ningún paciente vea interrumpido su tratamiento. Esto ante versiones falsas y desinformación de desatención.
En conferencia de prensa, el Asesor de Despacho del Ministerio de Salud y Deportes, Javier Moreno, rechazó las declaraciones efectuadas desde el Comité Pro Cívico Santa Cruz, de que estaba en riesgo la vida de los pacientes renales. “La salud no debe ser politizada. La población puede estar segura de que los pacientes renales en Bolivia reciben y seguirán recibiendo su tratamiento con normalidad, sin interrupciones”, señaló Moreno y reiteró que la atención a los enfermos renales es prioritaria y no se permitirá que intereses ajenos pongan en riesgo un derecho fundamental.

La Paz, 29 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Bolivia cuenta con 266 municipios que ya implementan sus Planes Municipales de Salud, instrumentos de planificación a cinco años que permiten a la población identificar problemas de salud, definir prioridades, acceder a servicios gratuitos y transformar hábitos para prevenir enfermedades, mejorando así su calidad de vida.
“Estos planes de desarrollo municipal en salud buscan identificar brechas y necesidades, para que el municipio pueda adquirir equipamiento o contratar personal necesario, garantizando así el derecho constitucional a la salud”, afirmó la directora de Promoción y Prevención de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, María Bolivia Rothe.

La Paz, 26 septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Tras años de trabajo y creación de políticas en favor de las personas con discapacidad, el Gobierno Nacional desde el año 2009 hasta la presente gestión (2025) incremento los beneficios y el presupuesto para brindar a 118.229 personas el carnet de discapacidad con renovación automática, atención médica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y asesoramiento genético cubiertos por el Sistema Único de Salud, vivienda social, bono mensual, acceso a educación especial hasta las universidades y descuentos tanto en telefonía como transporte aéreo - terrestre.
“Hace 15 años atrás no se tenía el registro de las personas con discapacidad porque la familia y el contexto social en el que se vivía hacía que se los discriminen, releguen y escondan. Los años 2006 y 2007 se hizo un plan piloto para ir casa por casa, haciendo una pesquisa de las personas con discapacidad encontrándolos para su registro manual, así comenzó el Programa de Discapacidad”, relató la jefa de Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes, Blanca Condori Cuellar.

Cochabamba, 25 septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Como una meta alcanzada, 2.442 habitantes del municipio de Quillacollo - Cochabamba ya son propietarios de 323 viviendas sociales y un enlosetado 3 vías con una extensión de 9.424 m²; ambos beneficios fueron entregados este jueves por el Gobierno Nacional como parte de las 200 obras del Bicentenario. La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó que se invirtieron más de 22.4 millones de bolivianos en la ejecución de estas obras.
El municipio de Quillacollo posee una superficie de 597 km² y se encuentra situada 13 km al oeste de la ciudad de Cochabamba, con el pasar del tiempo la cantidad poblacional aumento más del doble, ya que en la gestión 1992 se registraban 69.027 habitantes y tras el último Censo efectuado en 2024 esta cifra ascendió a 166.741 habitantes. Este hecho hace que Quillacollo sea la segunda ciudad con mayor crecimiento demográfico de Bolivia, después de El Alto.