
Sucre, 5 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- Portando con orgullo la tricolor, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, entregó este martes la bandera nacional y pasajes aéreos internacionales a los raquetbolistas bolivianos, Angélica Barrios Reyes y Conrrado Kevin Moscoso Ortiz; ambos del programa Sueño Bicentenario, quienes por su excelente posición en el ranking fueron seleccionados para competir en el Campeonato Mundial de los World Games Chengdu 2025, frente a deportistas de 110 países desde el 7 al 17 de agosto en China.
Los World Games es el máximo evento internacional para el raquetbol que se realiza cada cuatro años (un año después de los Juegos Olímpicos) aglutinando exclusivamente a disciplinas deportivas no olímpicas, evento organizado por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA) bajo el patrocinio del Comité Olímpico Internacional (COI). Esta duodécima edición (12) reunirá a más de 4.000 atletas provenientes de 110 países, quienes competirán en 255 pruebas correspondientes a 34 deportes.

La Paz, 3 de agosto de 2025 (UCOM/MSyD).- El Director General de Redes de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, Yecid Humacayo Morales, informó en el 193º período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que Bolivia bajó los embarazos en adolescentes del 2015 al 2025, de 82.416 a 28.078, un 65.95%.
“Desde la gestión 2015 a la gestión 2025 tenemos una progresión en descenso, el 2015 hemos registrado un total de 82.416 casos de embarazos en adolescentes, a la gestión 2024 tenemos 28.063 casos, una reducción importante en todo este periodo”, informó Humacayo, a la CIDH.

Tarija, 4 de agosto de 2025 (MSyD/UCS).- En el marco del Plan de Respuesta para Incendios, el Ministerio de Salud y Deportes realizó 596 atenciones médicas en seis comunidades del departamento de Tarija afectadas por incendios forestales, principalmente en los municipios de San Lorenzo y Cercado, donde las afecciones más frecuentes son la conjuntivitis, cefaleas, afecciones respiratorias, quemaduras leves, hipertensión, asma y otros síntomas relacionados con la exposición al humo y al calor.
En total, se desplazaron 12 brigadas médicas, conformadas por 24 profesionales en salud, además de 10 ambulancias destinadas al traslado oportuno de pacientes, desde el 31 de julio hasta la fecha, en las comunidades de Turumayo, Alto Senac, San Pedro de Sola, Rincón de la Victoria, Rancho Norte y Manantial Obrajes, Monte Espeso, Bella Vista y Pinos Sud de los municipios de San Lorenzo y Cercado.

Cochabamba, 1 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- El Gobierno nacional fortalece el acceso a servicios médicos en zonas rurales e inaugura este 1 de agosto un moderno Centro de Salud Integral que beneficiará a 3.698 habitantes del municipio de Santiváñez, en el departamento de Cochabamba. La obra, que demandó una inversión superior a 6,8 millones de bolivianos, se suma a las 200 obras estratégicas que el Gobierno nacional entregó hoy en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Bolivia.
El establecimiento cuenta con una superficie construida de 2.200,60 m², diseñada con características modernas para brindar atención médica general y especializada. Su infraestructura contempla inicialmente áreas públicas, como la galería exterior, hall de ingreso, sala de uso múltiple y baños públicos. Le siguen las áreas administrativas y de gestión, que incluyen admisión, archivo, dirección y oficinas técnicas.

Cochabamba, 1 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- Como un obsequio que conforma una de las 200 obras del Bicentenario, este viernes la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, entregó los nuevos ambientes del Centro de Salud Integral Tiraque localizado en el departamento de Cochabamba. Este establecimiento de salud se destaca por las áreas destinadas al cuidado del binomio madre – niño, misma que fue construida con un presupuesto de 11.739.857 bolivianos provenientes del Tesoro General de la Nación.
El municipio de Tiraque se caracteriza por sus montañas altas con nevados, zona de puna, valles, yungas y llanuras subtropicales, con alturas que van desde 5.200 hasta 400 m. s. n. m. Su economía está basada principalmente en la agricultura con cultivos de papa, haba, cebada, oca y maíz en la zona alta; mientras tanto en la zona baja del trópico se tienen bananos, coca, yuca, pina, arroz, cítricos y palmitos.

Santa Cruz, 30 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El Día “V” de la Vacunación contra el Sarampión en las Fronteras logró aplicar 7.267 dosis de vacunas SRP y SR a personas de 1 a 40 años, reforzando así la inmunización y la vigilancia epidemiológica en zonas de alto tránsito internacional. Todo el trabajo se realizó en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud y Deportes, y los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y municipios en la frontera de Santa Cruz, Pando y Beni.
La actividad se llevó adelante de 08:00 a 17:00 horas en 34 puntos de vacunación instalados en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (SEDES). Las brigadas médicas se desplegaron en centros de salud, plazas, terminales, pasos fronterizos y otros espacios estratégicos, a través de puestos fijos y móviles.