• portada-presi.jpg
  • portal-webPAI.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 12 de noviembre 2025 (UC/MSYD).- En un encuentro calificado como histórico. El Ministerio de Salud, el Colegio Médico de Bolivia y el Consejo Médico de Bolivia sostuvieron este miércoles su primera reunión oficial con el objetivo de establecer una agenda conjunta de trabajo para el fortalecimiento del sistema público de salud del país.

Durante la reunión, la ministra de Salud y Deportes, Marcela Flores Zambrana, presentó los lineamientos estratégicos para los próximos cinco años de gestión, destacando la institucionalización del sistema de salud mediante concursos de mérito y exámenes de competencia, conforme a la Ley 3131.

A la conclusión de la reunión se anunció la conformación de mesas de trabajo entre el Ministerio y el Consejo Médico Nacional, que abordarán los principales pilares del nuevo Plan Estratégico de Salud 2025–2030, incluyendo infraestructura, equipamiento, recursos humanos, medicamentos e insumos.

“El Colegio Médico no ha venido a solamente pedir cosas, sino ha traído una propuesta que nos ha entregado. Es un análisis crítico y una propuesta estratégica para lograr implementar lo que nosotros hemos estado trabajando. Vamos a conformar mesas de trabajo para ir haciendo cada uno de los pilares de este plan que va a ser la base para nuestro plan estratégico de salud para los próximos 5 años”, manifestó la nueva Ministra de Salud y Deportes.

Asimismo, informó que se está realizando una evaluación integral del Sistema Único de Salud (SUS), con énfasis en el uso de los recursos transferidos a los municipios, que representan el 15,5% de las inversiones en salud. Se implementará un seguimiento cuatrimestral para optimizar la ejecución presupuestaria y mejorar la planificación del gasto en el sector.

En cuanto al abastecimiento de medicamentos, la autoridad anunció la designación de una nueva responsable de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) y el inicio de un estudio para actualizar el Listado Nacional de Medicamentos Esenciales, evaluar precios y promover la reducción de aranceles para la importación de materias primas farmacéuticas. También se fortalecerá la articulación con la industria farmacéutica nacional.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Wilfredo Anzoátegui, calificó el encuentro como “una apertura de diálogo esperada”, destacando la voluntad y cordialidad de la ministra y su equipo. “Esta no será la primera ni la última reunión. Hemos encontrado apertura, compromiso y una ruta de trabajo conjunta para mejorar el sistema de salud”, afirmó.

Entre las prioridades compartidas, ambas instituciones coincidieron en la necesidad de mejorar la atención al paciente y reducir las largas filas en los establecimientos de salud. En ese marco, el Ministerio anunció la implementación de un proyecto de digitalización y telemedicina denominado Soluciones Digitales, que permitirá realizar consultas virtuales y triaje médico. Se prevé que la aplicación entre en funcionamiento en un plazo de cuatro semanas.

La reunión concluyó con el compromiso de continuar el diálogo y avanzar en la consolidación de un sistema de salud más eficiente, transparente y accesible para todos los bolivianos.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...