
El Alto, 7 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Con el objetivo de prevenir la aparición de casos locales de sarampión en la urbe alteña, el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto lanzaron este lunes la "Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños" para ampliar la cobertura de vacunación con el esquema completo contra la enfermedad altamente contagiosa.
“Hemos coordinado con la Secretaría Municipal de nuestra hermosa ciudad de El Alto, para llegar a nuestros niños y niñas, y así poderlos vacunar. Junto con el municipio vamos a trabajar por quienes son el futuro de nuestro país y hoy el futuro de la ciudad de El Alto”, manifestó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en el lanzamiento de la campaña, realizado en el Distrito 14.

La Paz, 5 de julio de 2025 (UC/MSyD).- La adecuada alimentación es clave para fortalecer el sistema inmunológico de los niños que padecen sarampión y contribuir a una recuperación más rápida. Se recomienda una dieta saludable que incluya frutas, verduras, carnes, huevo, leche y sus derivados.
Dado que durante la enfermedad es común que disminuya el apetito, es importante fraccionar las comidas en porciones pequeñas repartidas en más tiempos de alimentación, además de asegurar una buena hidratación, especialmente en aquellos niños que presenten diarrea.

La Paz, 4 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Los karatecas Manuel Olguín, Sol Sandoval Rocha y Melani Unzueta dejaron en alto el nombre del país al obtener medallas en el XXIII Campeonato Sudamericano de Karate, realizado en Recife, Brasil, con la participación de delegaciones de alto nivel provenientes de naciones como Brasil, Chile, Ecuador, Venezuela, Argentina y Uruguay.
Los tres jóvenes atletas bolivianos fueron parte de la exitosa representación boliviana, gracias al apoyo brindado por el Ministerio de Salud y Deportes mediante el programa Sueño Bicentenario y la cobertura directa de gastos de participación.

Cochabamba, 4 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó este viernes que en el cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de sarampión.
“Son 80 los casos que tenemos, en Santa Cruz que es el foco, en Beni, Potosí, Oruro y La Paz; son cinco departamentos en los cuales ya hay casos y la presencia de estos nos obliga efectuar acciones de prevención”, informó la autoridad en conferencia de prensa desde Cochabamba.

La Paz, 4 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Ante el inicio del descanso pedagógico, el Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava, recomendó este viernes a los padres de familia no realizar viajes interprovinciales e interdepartamentales con sus niñas y niños para evitar el contagio de sarampión.
“(Los viajes) no lo recomiendo, pero tenemos en cuenta que hay un alto flujo migratorio que normalmente todos esperamos en las vacaciones. Por ejemplo: ¿dónde van a ir de aquí (Cochabamba) a La Paz o Santa Cruz? o ¿de dónde van a venir a Cochabamba?, por eso debemos tomar las medidas necesarias”, remarcó la autoridad, al momento de reiterar la importancia de responsabilidad social para prevenir contagios.

La Paz, 4 de julio de 2025 (UC/MSyD).- En Bolivia ninguna persona debe pagar económicamente por el análisis de sarampión; la responsable del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Deportes, Claudia Carrizales, precisó que esta cartera de Estado cubre los costos de las pruebas con la designación de presupuesto establecido en más de 250.000 bolivianos, los cuales, son designados a los dos laboratorios de referencia nacional con tecnología de vanguardia: El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales – Cenetrop en Santa Cruz y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud "Dr. Néstor Morales Villazón" en La Paz.
“Ninguna prueba contra el sarampión tiene costo es de manera gratuita, el personal de salud en cada establecimiento saca la muestra sanguínea y el hisopado nasofaríngeo, ambas son enviadas a los laboratorios de referencia a nivel nacional (Cenetrop o Inlasa) para su diagnóstico”, explicó Carrizales.