
La Paz, 22 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- En los últimos cinco años (2021 a julio 2025), el programa “Mi Sonrisa” del Ministerio de Salud y Deportes dotaron 23.612 prótesis dentales a adultos mayores de 54 años, que en su mayoría habitan en el área periurbana y rural del país. Todo este desplazamiento de personal especializado, equipos, laboratorios hasta la entrega de prótesis dentales significo una inversión de 7.083.600 bolivianos.
“En un consultorio particular una prótesis completa (paladar de arriba y abajo) tiene un costo de 1.200 a 1.500 bolivianos, cifra que algunos adultos mayores no pueden solventar, entonces Mi Sonrisa hace la entrega de esta necesidad en un tiempo de dos o tres meses”, informó el coordinador departamental de La Paz del Programa Nacional de Salud Oral Mi Sonrisa, Efrain Santos.

La Paz, 20 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- Desde su implementación (2019) el Sistema Único de Salud posibilitó que alrededor de 7.000 niñas y niños con discapacidad reciban rehabilitación gratuita en cuatro áreas: motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje y desarrollo psicosocial. Es el caso del pequeño Matías (3 años), Jhostin (5 años) y Diana (11 años), quienes asisten regularmente a los Centros y Servicios de Rehabilitación de Santa Lucia de Oruro, de Villa Tunari en Cochabamba y Nuevos Horizontes de la cuidad de El Alto.
Actualmente, la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes tiene convenio con 35 Centros de Rehabilitación pertenecientes al primer y segundo nivel, donde distintos profesionales en medicina general, fisioterapeutas, fonoaudiólogos/as, psicólogos/as, de trabajo social y terapia ocupacional brindan atención sin costo alguno, porque son cubiertos por el Sistema Único de Salud.

La Paz, 19 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes recuerda que el virus del sarampión sigue circulando en Bolivia. Hasta la fecha, se registran 254 casos en el país. Ante esta situación, recomienda seguir reforzando la vacunación y las medidas de prevención que también se establece en el Protocolo de Bioseguridad para la Prevención del Sarampión en Instituciones Educativas Del Sistema Educativo Plurinacional.
El protocolo busca reducir el riesgo de contagio y garantizar el derecho a la salud y a la educación de la niñez y adolescencia. Prioriza la vacunación y medidas de prevención que deben tomar en cuenta los estudiantes, docentes, personal administrativo, madres, padres o tutores, así como a las Juntas de Padres de Familia y Consejos Educativos Sociales Comunitarios.

La Paz, 19 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de garantizar una adecuada atención en salud a personas con discapacidad, el Ministerio de Salud y Deportes presentó la primera “Guía de Antropometría con Abordaje en Discapacidad” que describe las técnicas para la obtención del peso, longitud y talla por grupos de edad; además de tres cartillas: “El ABC del buen trato a las personas con discapacidad”, “Salud oral para personas con discapacidad, familiares y cuidadores” y la “Salud sexual y salud reproductiva para personas con discapacidad”.
“Los cuatro documentos fueron elaborados por personal de la cartera de Estado, en coordinación con especialistas y aportes de los Servicios Departamentales de Salud. Ahora la capacitación e implementación se realizará a nivel nacional, dando prioridad a la norma de Antropometría”, explicó el director General de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo.

La Paz, 16 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes elaboró un “Plan de Atención Médica de Emergencia” para atender y precautelar la salud de la población durante la jornada de Elecciones Nacionales 2025, previa socialización a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES). Este plan contempla el desplazamiento de personal en salud con insumos y medicamentos necesarios; además de ambulancias para el domingo 17 de agosto.
En ese marco, la cartera de Estado destino personal de salud de la Unidad de Riesgos, Emergencias y Desastres, también del Centro Coordinador de Emergencias en Salud Nacional, del programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) - Mi Salud y del programa Bono Juana Azurduy.

La Paz, 14 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Santa Cruz, puso en marcha un plan integral de vigilancia, control y vacunación específicamente en las colonias menonitas donde se concentra más del 50% de los casos de contagios en el departamento.
Desde el lunes hasta este viernes, las brigadas técnicas ingresaron a las colonias menonitas para vacunar contra el sarampión y reforzar la vigilancia epidemiológica. El trabajo incluyó el seguimiento de contactos, censos poblacionales y la búsqueda activa de nuevos casos sospechosos.