La Paz, 19 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de garantizar una adecuada atención en salud a personas con discapacidad, el Ministerio de Salud y Deportes presentó la primera “Guía de Antropometría con Abordaje en Discapacidad” que describe las técnicas para la obtención del peso, longitud y talla por grupos de edad; además de tres cartillas: “El ABC del buen trato a las personas con discapacidad”, “Salud oral para personas con discapacidad, familiares y cuidadores” y la “Salud sexual y salud reproductiva para personas con discapacidad”.
“Los cuatro documentos fueron elaborados por personal de la cartera de Estado, en coordinación con especialistas y aportes de los Servicios Departamentales de Salud. Ahora la capacitación e implementación se realizará a nivel nacional, dando prioridad a la norma de Antropometría”, explicó el director General de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo.
La Guía de Antropometría con Abordaje en Discapacidad aprobada con Resolución Ministerial Nº 0367, es la primera norma en referirse específicamente a las técnicas con el uso de instrumentos necesarios para obtener un adecuado diagnóstico del peso, talla y estado nutricional de una persona con discapacidad que tiene parálisis cerebral o enfermedades neurológicas; de acuerdo con el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD) se tiene registrados 1.380 niños – niñas con diagnóstico de Parálisis Cerebral (PC), mismos que no pueden mantenerse en pie y en la mayoría de los casos utilizan silla de ruedas, entre otros.
“Estos procedimientos permitirán a personal de enfermería, nutrición, médicos generales y pediatras tomar acciones para el tratamiento y alimentación del paciente, todo con el fin de garantizar a la persona con discapacidad una mejor calidad de vida, evitando complicaciones con enfermedades de base”, sostuvo Humacayo.
También se elaboró la cartilla “El ABC del buen trato a las personas con discapacidad” que contiene información sobre la adecuada terminología dirigida a este sector, al igual que las atenciones que deben brindarse según el tipo y grado de discapacidad, actualmente 2.776 Establecimientos de Salud ya implementan el “Buen Trato” a nivel nacional.
De forma paralela, los profesionales realizaron el segundo documento denominado “Salud oral para personas con discapacidad, familiares y cuidadores”, el cual, refiere pautas del aseo y limpieza bucal con los instrumentos apropiados (algunos hechos de forma casera), y la posición correcta que debe emplear tanto la persona con discapacidad como el familiar durante el lavado, también aborda los procedimientos a emplearse para diagnósticos específicos como para las personas postradas en cama.
Finalmente, el Ministerio de Salud y Deportes elaboró la cartilla de “Salud sexual y salud reproductiva para personas con discapacidad”, aprobado bajo Resolución Ministerial N°0166, con información de métodos anticonceptivos, derechos sexuales, planificación familiar, entre otros temas.
“Las tres cartillas fueron elaboradas durante las gestiones 2024 y 2025, después de su presentación oficial, la cartera de Estado los socializará a las Federaciones de Personas con Discapacidad y distribuirá de forma gratuita en ferias, campañas y establecimientos de salud”, concluyó.