
La Paz, 22 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes recibió este martes un nuevo lote de 50.000 nuevas dosis de la vacuna contra el sarampión y la rubéola (SR), destinadas a fortalecer la campaña de inmunización dirigida a niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años. La reciente entrega de vacunas SR por parte de UNICEF se suma al conjunto de donaciones internacionales, de países vecinos, recibidas por el Estado Plurinacional de Bolivia durante la presente gestión, que suman 1.050.000 dosis entre SRP y SR.
“Hoy queremos agradecer esta importante donación que recibimos a través de UNICEF. Al declarar la Emergencia Sanitaria, nos reunimos con todos los organismos involucrados en salud, debatimos la situación a nivel nacional, regional y mundial sobre el sarampión y otras enfermedades inmunoprevenibles. Tomamos la mejor decisión, porque el presidente Luis Arce siempre ha sostenido que la salud y la vida de la población son prioridad. Por eso, esta emergencia nacional ha movilizado a organismos internacionales y embajadas, como se vio ayer, para gestionar las vacunas”, señaló la Ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en conferencia de prensa.

La Paz, 22 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Lavar la herida con abundante agua y jabón durante 10 a 15 minutos, identificar al perro y acudir a un establecimiento de salud son las tres medidas inmediatas que recomienda el Ministerio de Salud y Deportes, después de sufrir una mordedura de un perro. El responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos, Grover Paredes, informó que ocho de cada 10 mordeduras se registran dentro de la vivienda y por una mascota.
“Todavía falta empoderar a la población en la tenencia responsable de mascotas, en la mayoría de los casos, es decir, el 80% se registran dentro de casa con perro conocido que la familia lo ha comprado (…) de todos los pacientes más del 50% son niños y niñas que fueron mordidos en el brazo, hombro o cara, al momento de jugar o molestar a las mascotas”, puntualizó.

La Paz, 21 de julio de 2025 (UC/MSyD).– La Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional, lanzada por el Ministerio de Salud y Deportes desde el 2 de mayo a la fecha, ha superado el millón de personas inmunizadas en todo el país, alcanzando un total de 1.225.623 dosis aplicadas. De esa cifra, 708.787 corresponden a dosis de adultos y 516.836 a dosis pediátricas. Sin embargo, las autoridades advierten que las coberturas entre personas con enfermedades crónicas y embarazadas —grupos de mayor riesgo frente a la influenza— continúan siendo bajas.
“Las poblaciones que han tenido un mejor resultado en la vacunación y han superado el 100 por ciento de nuestra meta son los niños de 3 a 12 años, que han superado en 121,5% y ha llegado a esa población, el personal de salud ha llegado a 78% y mayores de 60 años al 68%. Las mujeres embarazadas están con 15,7% y las personas con enfermedades de base han llegado al 11%. Quiere decir que esta población es la más renuente a la vacunación, que son el grupo poblacional con enfermedades de base a quienes habíamos priorizado inicialmente para la vacunación”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez.

La Paz, 21 de julio de 2025 (UC/MSyD).- En el marco de la lucha contra el sarampión, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia recibió este lunes nuevo lote de 300.000 dosis de la vacuna SR (Sarampión-Rubeola) donación de la República de India, que se hizo efectiva en el Aeropuerto internacional de El Alto. Las dosis permitirán continuar con el proceso de vacunación en niñas y niños de 10 a 14 años, ampliando la cobertura a la población escolar y reforzando la inmunización antes del retorno a clases.
"Nosotros hemos recibido, hemos administrado además muchas vacunas a lo largo de este tiempo. Pero un tema importante es el apoyo solidario del resto de los países en la lucha contra las diferentes enfermedades. Con esta donación que recibimos de la India y como dice el embajador Rohit, estamos llegando al millón de dosis que venimos recibiendo: 600.000 dosis que hemos recibido de Brasil, 300.000 hoy de la India y 100.000 dosis que hemos recibido de Venezuela", manifestó la Ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en conferencia de prensa, en El Aeropuerto Internacional de El Alto.

La Paz, 20 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este domingo que Bolivia reporta 148 casos de sarampión, de los cuales 124 corresponden al departamento de Santa Cruz, por lo que se intensifican las acciones de contención en esa región. Los no vacunados, especialmente niñas y niños, son los más expuestos al virus, por lo que el Gobierno nacional coordina con municipios y departamentos acciones urgentes de contención y una vacunación masiva que abarca a la población de 1 a 14 años de edad, con el fin de frenar la propagación.
“El sarampión va a buscar a las personas no vacunadas. Eso es lo que hace el virus. Y ahora, con las vacaciones, hay un flujo turístico por todo el país. Justamente Cochabamba, que hasta hace unos días tenía cero casos, ahora presenta dos. Esto nos muestra que el sarampión sigue presente. Excepto en Tarija, ya tenemos casos en todo el país. Por eso estamos impulsando estas campañas de vacunación y pidiendo a la población que acuda a los establecimientos de salud”, advirtió el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en contacto con un medio radial.

El Alto, 19 de julio de 2025 (UC/MSyD).- En el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por Sarampión, el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con instituciones realizaron este sábado un Simulacro de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en el Aeropuerto Internacional de El Alto, con el objetivo de verificar las capacidades de reacción ante una emergencia sanitaria por parte del aeropuerto y de los servicios de salud a nivel nacional, departamental y municipal.
La actividad fue liderada por el Centro Nacional de Enlace (CNE) del Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos - NAABOL, la dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Servicio Departamental de Salud de La Paz y la Secretaría Municipal de Salud de La Paz. El ejercicio simuló el arribo de una aeronave internacional, el desembarco de pasajeros, la detección de casos sospechosos de sarampión durante el triaje sanitario, seguido de la activación escalonada de la alerta amarilla y naranja, conforme al Reglamento Sanitario Internacional (RSI).