• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 22 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Lavar la herida con abundante agua y jabón durante 10 a 15 minutos, identificar al perro y acudir a un establecimiento de salud son las tres medidas inmediatas que recomienda el Ministerio de Salud y Deportes, después de sufrir una mordedura de un perro. El responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos, Grover Paredes, informó que ocho de cada 10 mordeduras se registran dentro de la vivienda y por una mascota.

“Todavía falta empoderar a la población en la tenencia responsable de mascotas, en la mayoría de los casos, es decir, el 80% se registran dentro de casa con perro conocido que la familia lo ha comprado (…) de todos los pacientes más del 50% son niños y niñas que fueron mordidos en el brazo, hombro o cara, al momento de jugar o molestar a las mascotas”, puntualizó.

De acuerdo con el Reporte Epidemiológico de Zoonosis hasta la Semana N° 28 (año 2025) en Bolivia se reportaron alrededor de 40.000 personas que sufrieron una mordedura ocurrida dentro o fuera de casa.

Ante la mordedura a una persona, el Ministerio de Salud y Deportes tiene un protocolo de Profilaxis, donde se establece que los Servicios Departamentales de Salud con los establecimientos de salud y Gerencia de Red garantizan la atención adecuada a la persona afectada. En primera instancia la persona es sometida a una evaluación del médico tratante para derivar a la vacunación o no del paciente, según la circunstancia de la mordedura y la situación de salud del animal (perro o gato).

“El Ministerio de Salud y Deportes Mediante el Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas - OP, entrega la vacuna antirrábica humana de forma gratuita a cada Servicio Departamental de Salud (SEDES) y las mismas distribuyen a las Gerencias de Red para que lleguen a los establecimientos de salud con el fin de que la persona con mordedura leve, moderada o grave reciba la profilaxis correspondiente según protocolos establecidos”, precisó Paredes.

De forma paralela, la mascota que agredió a la persona es evaluada por el Centro Municipal de Zoonosis para verificar si tiene algún signo-sintomatología a rabia, de esa forma confirmar o descartar un caso posible a rabia, “Si el perro presenta sintomatologías (deja de comer, esta postrado en lugares oscuros, debilidad en patas traseras y babeo constante) el médico veterinario del Centro Municipal de Zoonosis realiza la Cuarentena y remite las muestras al laboratorio de referencia nacional para su diagnóstico a rabia”, añadió.

En la gestión 2025, Bolivia redujo notoriamente los casos de rabia, a comparación del 2023 y 2024, todo gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y Deportes, SEDES y Centros Municipales de Zoonosis y Población.

Recomendaciones

Paredes indicó que tres o cuatro personas son mordidas diariamente; en ese marco, recomendó que en primer lugar se debe lavar la herida con abundante agua y jabón por alrededor de 10 a 15 minutos, cuando la herida sea punzante o leve.

Si la herida es grave o lacerante, la persona debe acudir lo antes posible al establecimiento de salud de primer o segundo nivel.

La rabia es mortal, pero se la puede prevenir y eliminar vacunando a su mascota desde el primer mes de vida anualmente.

“Evite comprar perritos, si no se tiene la responsabilidad de criarlos, evite tener a los perros fuera de casa, ya que pueden ocasionar accidentes de mordeduras. Hay perros que no tienen el mismo comportamiento de ser dóciles o nerviosos, el cual, ocasiona mordeduras accidentales dentro de casa”, concluyó Paredes.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER