La Paz, 21 de julio de 2025 (UC/MSyD).- En el marco de la lucha contra el sarampión, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia recibió este lunes nuevo lote de 300.000 dosis de la vacuna SR (Sarampión-Rubeola) donación de la República de India, que se hizo efectiva en el Aeropuerto internacional de El Alto. Las dosis permitirán continuar con el proceso de vacunación en niñas y niños de 10 a 14 años, ampliando la cobertura a la población escolar y reforzando la inmunización antes del retorno a clases.
"Nosotros hemos recibido, hemos administrado además muchas vacunas a lo largo de este tiempo. Pero un tema importante es el apoyo solidario del resto de los países en la lucha contra las diferentes enfermedades. Con esta donación que recibimos de la India y como dice el embajador Rohit, estamos llegando al millón de dosis que venimos recibiendo: 600.000 dosis que hemos recibido de Brasil, 300.000 hoy de la India y 100.000 dosis que hemos recibido de Venezuela", manifestó la Ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en conferencia de prensa, en El Aeropuerto Internacional de El Alto.
Esta acción forma parte de la estrategia dentro de la Emergencia Sanitaria Nacional por la epidemia del sarampión, que prioriza la protección de niñas y niños de 1 a 14 años de edad, que implica a los escolares en edad intermedia, frente al brote epidémico todavía activo que afecta al país. En ese marco, se están redoblando los esfuerzos en todo el país para ampliar la cobertura y fortalecer la respuesta sanitaria intensificando la vacunación en la edad escolar. Para las niñas y niños de 10 a 14 años de edad solo requiere de una dosis para la protección.
"Por ello en cualquier cosa en la que seamos buenos estamos dispuestos a compartirlo con ustedes, y una de las cosas en las que somos buenos es en la medicina y la farmacología, por eso estuvimos muy contentos de recibir su solicitud de vacunas e inmediatamente enviamos 300.000 por cargo aéreo para que llegaran de inmediato", sostuvo el embajador de la India en Bolivia, Rohit Vadhwana., en el acto especial.
El Gobierno boliviano continúa gestionando la cooperación internacional para fortalecer la vacunación contra el sarampión. La primera muestra de solidaridad de países vecinos llegó desde Venezuela, que el 28 de junio donó 100.000 dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas). Posteriormente, el 13 de julio, Brasil entregó 600.000 dosis (300.000 dosis de SRP y 300.000 de SR ‘Sarampión-Rubéola’). Este lunes, se suman 300.000 dosis de la vacuna SR, donadas por la República de India.
En las próximas semanas, se prevé la llegada de nuevas dosis provenientes de Chile y de otros organismos internacionales, como parte de los esfuerzos conjuntos para proteger a la niñez boliviana y cortar la cadena de transmisión del virus.
En esa línea, la Ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, expresó su agradecimiento al hermano país de India: "Quiero extender un saludo y el más profundo y agradecimiento, en nombre de nuestro hermano presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora y del pueblo boliviano, al Gobierno de la República de la India, a través de su embajador por este gesto de solidaridad incondicional que hoy recibe el pueblo boliviano".
Hasta la fecha, Bolivia registra 148 casos confirmados de sarampión, de los cuales 124 se concentran en el departamento de Santa Cruz. El resto se distribuye en: La Paz (11 casos), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Cochabamba (2), Oruro (1) y Pando (1). Tarija se mantiene como el único departamento sin casos registrados hasta el momento.
Una de las mayores preocupaciones se concentra en las comunidades menonitas, en el departamento de Santa Cruz, donde se reportan brotes sostenidos debido a la baja cobertura de vacunación.
La única forma de cortar la cadena de contagios es mediante la vacunación oportuna y completa.