
La Paz, 3 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Con mucho amor y convencida de que la vacuna es la mejor protección, la doctora Zelma Gutiérrez, del Bono Juana Azurduy, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, recorre las zonas Cuarto Centenario y Villa Armonía buscando niños que necesiten la vacuna contra el sarampión, en el marco de la campaña “La Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”.
Al encontrar a un niño sin vacunar, la doctora le explica con ternura que la inmunización es una protección que lo acompañará toda la vida.
“La vacuna es un ángel protector, eso siempre les digo a mis niños cuando los vacuno, que les estoy poniendo un soldadito que los va a proteger, así que no le tengas miedo”, es el argumento que la doctora utiliza para calmar a los más pequeños antes de inmunizarlos.

La Paz, 3 de julio de 2025 (UC/MSyD).- En el marco de la emergencia sanitaria por sarampión, el Ministerio de Salud y Deportes realizó este jueves una capacitación dirigida a la Estructura Social en Salud del municipio de La Paz con el objetivo de fortalecer la prevención, detección temprana y promoción de la vacunación contra esta enfermedad altamente contagiosa.
Durante el encuentro, se destacó el rol fundamental de las y los líderes sociales en la difusión de información en sus territorios. La directora general de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Deportes, Maya Neyrot Bernal, resaltó la importancia de este trabajo conjunto: “En esta conversación horizontal con la estructura social hemos identificado qué dudas persisten sobre el esquema de vacunación y el sarampión. Gracias a esta coordinación, sabemos qué puntos debemos reforzar para lograr que la población complete sus vacunas y se proteja”, afirmó.

La Paz, 3 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava, reiteró este jueves que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) está conformada por dos dosis, las cuales, están dirigidas a niños y niñas menores de 1 a 9 años, por tanto, no es necesario una tercera dosis.
“La vacunación contra el sarampión en este tiempo de epidemia es muy importante para evitar esa trasmisión a esos grupos vulnerables, es decir, de 1 a 5 años de edad ampliándoles ahora hasta los 9 años con nueve meses y 29 días de edad, es propicio vacunar con la SRP”, dijo la autoridad.

La Paz, 3 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, mediante el instructivo 08/2025, amplió la vacunación contra la Influenza Estacional al grupo de 13 a 59 años de edad desde el 2 de julio hasta el 31 de agosto. Esto significa que todas las personas pueden acudir a vacunarse de manera gratuita en cualquier centro de salud del país, de esta manera se cubrirá a todos los grupos etarios contra la enfermedad.
La campaña de este año comenzó con la vacunación de los grupos más vulnerables: embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y niñas y niños desde los seis meses hasta los 12 años. Ahora, se incorpora al grupo de 13 a 59 años de edad, lo que permite una cobertura total para toda la población.
“Este es el instructivo que se ha emitido, que ya es de conocimiento de todos los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y la aplicación pues va a ser inmediata. Lo único que necesitamos de la población es que lleven su carnet de identidad para el Registro Nominal (…)”, señaló el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez.

La Paz, 2 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Con sonrisas y gratitud, vecinos de la ciudad de La Paz recibieron este miércoles a los equipos de salud que recorrieron la ciudad en busca de niñas y niños pendientes de vacunar contra el sarampión, rubéola y paperas (SRP), como parte de la campaña "Ruta SRP: Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños".
“Es una bendición que vengan, es que por el trabajo no se puede acudir al centro de salud, más bien mi bebé ya está vacunado contra esta enfermedad. Estoy muy agradecida”, dijo Fanny Huallpa Mamani, comerciante de la zona de Villa Fátima.

La Paz, 2 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Con el objetivo de alcanzar el 95% de cobertura de vacunación contra el sarampión y proteger de manera efectiva a la niñez boliviana, las autoridades del Ministerio de Salud y Deportes hacen un llamado al compromiso conjunto de la población para lograr esta meta. En 2024, la cobertura llegó cerca del 70 %, un avance que, aunque significativo, aún es insuficiente para evitar brotes y garantizar la inmunidad colectiva frente a esta enfermedad altamente contagiosa.
"El año pasado hemos estado cerca del 70 %, que no es suficiente", afirmó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en declaraciones a la prensa. En ese sentido, el Ministerio de Salud ha trazado como meta para la gestión 2025 alcanzar una cobertura del 95 %, umbral necesario para asegurar la inmunidad de rebaño y evitar brotes de sarampión en el país.