• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 3 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava, reiteró este jueves que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) está conformada por dos dosis, las cuales, están dirigidas a niños y niñas menores de 1 a 9 años, por tanto, no es necesario una tercera dosis.

“La vacunación contra el sarampión en este tiempo de epidemia es muy importante para evitar esa trasmisión a esos grupos vulnerables, es decir, de 1 a 5 años de edad ampliándoles ahora hasta los 9 años con nueve meses y 29 días de edad, es propicio vacunar con la SRP”, dijo la autoridad.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por goticulas (pequeñas gotas de saliva) al momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies.

En ese marco, el Viceministro explicó que el personal de salud debe priorizar a este grupo de edad (de 1 a 9 años) por la facilidad de transmisión del virus, porque entre las personas no vacunadas se puede contagiar a 18 personas.

“Tenemos otra vacuna denominada SR que consiste en una dosis a ser aplicada a las personas de 10 años de edad en adelante (…) gradualmente en la medida que vayan llegando las vacunas se irán ampliando los grupos etarios para vacunar a toda la población”, precisó Enríquez.

El Ministerio de Salud realizó campañas de magnitud contra el sarampión como en el año 2003, donde se aplicaron 5 millones de dosis, desde entonces se efectuaron campañas para actualizar los Esquemas de Vacunación, “En estas campañas los adultos, ya fueron inmunizados, entonces no tienen que preocuparse”, concluyó.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER