
La Paz, 9 de julio de 2025 (UC/MSyD).– En un acto oficial realizado este miércoles, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, posesionó a Wilber Reynaldo Laura Quispe como nuevo director general ejecutivo de la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad (LONABOL), con el compromiso de fortalecer el rol social de la institución y ampliar su alcance en beneficio de las familias bolivianas.
Durante su intervención, la ministra destacó la importancia de LONABOL como una entidad descentralizada clave dentro del sistema de salud pública. “A través de la Lotería Nacional, las personas no solo compran un boleto con la esperanza de ganar, también están comprando un pedacito de esperanza para otra familia boliviana. Están haciendo posible que alguien acceda a una prótesis o reciba una atención médica. Por eso se llama de beneficencia y salubridad”, señaló.

El Alto, 9 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Las brigadas de salud que recorren los distintos barrios de cinco redes de salud en El Alto no solo llevan la vacuna a la población, sino que también desempeñan un rol esencial en la identificación de posibles casos sospechosos de sarampión. Esta labor integral, que se realiza en el marco de la campaña nacional “La Ruta SRP: Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, permite prevenir contagios mediante la detección temprana de la enfermedad.
“Además de vacunar, también hacemos la vigilancia en comunidad. Registramos el nombre de la persona entrevistada y su ocupación. También preguntamos si en los últimos días ha visto a algún vecino, familiar o conocido con granitos en todo el cuerpo, asociados a tos, fiebre, secreción nasal o conjuntivitis”, indicó el médico del programa Safci- MiSalud, Emerick Cordero Rivera, quien recorre el barrio Santa Rosa de Lima, del Distrito 5 de El Alto.

La Paz, 9 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Con 15 buses odontológicos en marcha por calles y avenidas de La Paz y El Alto, el personal del Programa Mi Sonrisa del Ministerio de Salud y Deportes se sumó a la vacunación contra el sarampión como medida de prevención para niños y niñas menores de 1 a 9 años. Paralelamente estos profesionales brindan atención primaria en salud oral, todo de forma gratuita.
“Estamos apoyando con el desplazamiento del personal para la vacunación contra el sarampión, en nuestro caso apoyamos con la atención odontológica gratuita, promoción de la salud y educación con buenos hábitos de limpieza a los niños y niñas”, dijo la odontóloga del Programa Mi Sonrisa, Patricia Ramos, después de la primera jornada de arduo trabajo en la ciudad de El Alto.

El Alto, 8 de julio de 2025 (UC/MSyD).- “Solo este día no más vas a sentir el dolor… es tu primera vacuna, ¿ya?”, le susurra Darwin Panty Lipa, de 9 años, a su hermano menor Deyvis, mientras lo abraza en el momento que en que le aplican la vacuna en la zona Túpac Katari de El Alto. Ambos fueron inmunizados contra el sarampión durante la campaña “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, que recorre los barrios alteños del 7 al 13 de julio con brigadas móviles impulsadas por el Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
Deyvis, de apenas 5 años, recibió su primera dosis de la vacuna contra el sarampión en la Red Los Andes. Aunque al principio sintió miedo, fue el cariño y la valentía de su hermano mayor lo que hizo la diferencia. “Yo también me he vacunado y no siento dolor”, le contó Darwin, tratando de tranquilizarlo.

La Paz, 8 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes reiteró este martes que la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil entregado al día siguiente de nacido un bebé y el carnet de vacunación dotado a los niños y niñas mayores de cinco años no tienen ningún costo económico; ambos documentos sirven para verificar el cumplimiento de las vacunas suministradas de acuerdo a la edad de la persona.
“Ambos documentos, tanto la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil como el Carnet de Vacunación son gratuitos, ya que sirven para el seguimiento de niños y niñas referente al cumplimiento del Esquema de Vacunación”, explicó la Responsable del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Deportes, Claudia Carrizales.

El Alto, 8 de julio de 2025 (UC/MSyD).- “Es mejor prevenir que lamentar” dice con firmeza Vilma Luque, mientras abraza a su pequeño en un punto de vacunación del Distrito 14 de El Alto. Como ella, cientos de madres y padres se suman a la campaña “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, que recorre diferentes barrios con brigadas médicas para frenar el avance del sarampión. Bajo el sol que calienta el clima frio del altiplano, esta cruzada de salud motiva a la corresponsabilidad de los padres de familia de que cada dosis cuenta.
La vacunación es la única medida segura, eficaz y gratuita para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa y sus complicaciones. Vilma lo entiende bien. Se enteró de la campaña por la televisión y por sus familiares que viven en el mismo distrito, y no dudó en actuar.