• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     El Alto, 9 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Las brigadas de salud que recorren los distintos barrios de cinco redes de salud en El Alto no solo llevan la vacuna a la población, sino que también desempeñan un rol esencial en la identificación de posibles casos sospechosos de sarampión. Esta labor integral, que se realiza en el marco de la campaña nacional “La Ruta SRP: Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, permite prevenir contagios mediante la detección temprana de la enfermedad.

“Además de vacunar, también hacemos la vigilancia en comunidad. Registramos el nombre de la persona entrevistada y su ocupación. También preguntamos si en los últimos días ha visto a algún vecino, familiar o conocido con granitos en todo el cuerpo, asociados a tos, fiebre, secreción nasal o conjuntivitis”, indicó el médico del programa Safci- MiSalud, Emerick Cordero Rivera, quien recorre el barrio Santa Rosa de Lima, del Distrito 5 de El Alto.

En caso de que el entrevistado responda negativamente, se da por concluido el cuestionario. Sin embargo, si se detectan sospechas, el equipo médico debe trasladarse al lugar señalado para evaluar la situación.

La vigilancia epidemiológica activa es un sistema proactivo de búsqueda y detección de enfermedades, en el cual el personal de salud recorre los hogares para identificar casos sospechosos y notificar eventos relevantes para la salud pública. Esta estrategia permite actuar de manera oportuna y bloquear la propagación de enfermedades contagiosas como el sarampión.

En El Alto, la población ha mostrado disposición a colaborar con las brigadas de vacunación, abriendo sus puertas y proporcionando información sobre niñas y niños que aún no han recibido sus vacunas, así como posibles casos sospechosos. Muchos de estos reportes pueden resultar ser falsos temores, pero el personal médico está obligado a verificar cada uno, siguiendo protocolos establecidos.

Entre los síntomas que el personal de salud busca identificar se encuentran la secreción nasal, tos, ojos llorosos o enrojecidos, manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y el signo más visible: las manchas rojas y planas que suelen comenzar en el rostro y extenderse por el cuerpo.

Además de la vacuna SRP, las brigadas también verifican el esquema de vacunación completo de cada niño, y aplican otras dosis necesarias como la pentavalente, antipolio, antitetánica, contra la influenza, entre otras.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER