
La Paz, 9 ago (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, anunció la noche del lunes que en coordinación con el municipio de El Alto, esta semana se habilitarán entre 5 y 9 puntos masivos de vacunación anticovid a fin de acelerar ese proceso en esa urbe que por el momento presenta bajos niveles de inmunización.
“Esta semana con el municipio de El Alto vamos a inaugurar entre cinco y nueve centros de vacunación masiva que van a estar distribuidos en este municipio tan importante y que vamos a hacer todos los esfuerzos para revertir las cifras de vacunación que se tienen a la fecha”, dijo en un contacto con los periodistas luego de presentar el informe epidemiológico semanal en el Comando Anticovid.

La Paz, 9 ago (UC/MSyD).- Las ciudades de La Paz y Cochabamba lideran el podio de vacunación en el área urbana del país de acuerdo al informe de la semana 31 presentado este lunes por el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. Según ese reporte La Paz en primeras dosis alcanzó a un 86 % y en segundas al 47% mientras que Cochabamba llegó al 82% en primera dosis y 39 % en segundas.
“El podio de vacunación por ciudades capitales y El Alto es; primer lugar La Paz, 86% en primeras dosis y 47% segundas dosis; segundo lugar Cochabamba, 82% primeras dosis y 39% segundas dosis; tercer lugar Sucre, 68% primeras dosis y 28% segundas dosis”, dijo en la presentación del informe semanal.

Santa Cruz, 9 ago (UC/MSyD).- La Comunidad Boliviana que reside en Valencia-España gestionó la donación de 240.000 barbijos de protección contra la COVID-19 con la Asociación de la enfermedad de Chagas Achacova en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes que hizo posible su llegada este lunes a Bolivia, afirmó el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.

La Paz, 9 ago (UCMSyD).- Los Trabajadores Petroleros de La Paz, recibieron este lunes del Ministerio de Salud y Deportes pruebas antígeno nasales para la detección oportuna de la COVID-19, fueron inmunizados con la unidosis de la vacuna Janssen, además, sus familiares que no cuentan con un seguro a corto plazo fueron inscritos al Sistema Único de Salud (SUS).
“A nombre de nuestro Ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, el día de hoy estamos presentes acá en YPFB, se ha realizado un proceso de adscripción al SUS, a más de 100 familias, vamos a hacer la entrega hermano David de estos certificados que son en beneficio de la atención a nuestra población, primero; segundo, las pruebas antígeno nasal hermano, para que de manera temprana y oportuna puedan detectar el virus”, afirmó la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, en un acto realizado en el Distrito de Redes de Gas La Paz.

La Paz, 9 ago (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, aseguró este lunes que una vez que arribaron las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V, se empezó su distribución al eje central del país, es decir, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con lo que se garantiza su inmunización de las personas que cumplieron los 90 días de haber recibido su primera dosis.
“Ya se ha empezado a distribuir a los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y a medida que vayan llegando mayor cantidad de lotes seguiremos distribuyendo estas segundas dosis y así vamos a garantizar que la inmunización se lleve de forma adecuada como hasta la fecha lo hemos estado haciendo”, dijo la autoridad en un contacto con los periodistas en plaza Murillo.

La Paz, 9 ago (UC/MSyD).- La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, afirmó este lunes que una vez que ya se tienen las segundas dosis de la vacuna rusa, Sputnik V, ahora son los gobiernos subnacionales los que deben garantizar que la población tenga acceso a las mismas sin que medie complicaciones.
“Cabe aclarar que evidentemente son las personas que corresponden al rango de más de 60 años, porque son las personas que recibieron la primera dosis, por lo tanto, desde mañana van a poder aproximarse, las tareas ahora van a quedar con los gobiernos subnacionales porque tienen que garantizar que la población tenga que acercarse a los diferentes puntos de vacunación sin que haya ningún tipo de complicaciones”, dijo la autoridad.