
Chuquisaca, 8 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava, informó este jueves que los casos de influenza muestran una disminución sostenida a nivel nacional. Sin embargo, advirtió que, debido a los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de la época invernal, persiste el riesgo de contagio. Por ello, recomendó no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas de bioseguridad para proteger la salud de la población.
En conferencia de prensa desde Sucre, el viceministro explicó que, durante la semana epidemiológica 18, se reportaron 49 casos de influenza en el departamento de La Paz y solo 9 en Santa Cruz, lo que refleja una tendencia descendente respecto a semanas anteriores. También se registra una disminución de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs): en menores de cinco años, los casos bajaron de 37.780 (semana 17) a 30.443 (semana 18); y en neumonías, de 4.540 a 3.743 casos.

Chuquisaca, 8 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Con el objetivo de seguir ampliando el acceso a los servicios de salud en zonas alejadas y de difícil acceso, el Ministerio de Salud y Deportes entregó este jueves equipamiento médico e insumos al Programa Departamental de Telesalud Chuquisaca, que fortalecerá los telecentros del Hospital Santa Bárbara. De esta manera, también se promoverán acciones de prevención y promoción de la salud, contribuyendo a mejorar los hábitos y estilos de vida de la población.
El equipamiento incluye computadoras, televisores y 31 glucómetros marca Suma Biosensor además de 93 tiras reactivas compatibles, que se destinarán a los telecentros del Hospital Santa Bárbara. Este fortalecimiento permitirá mejorar la capacidad resolutiva del personal de salud, facilitar el seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus, y reducir tiempos de espera, desplazamientos y costos para la población, al permitir el diagnóstico y tratamiento desde sus municipios mediante teleinterconsultas con especialistas en Medicina Interna, Endocrinología y Cardiología.

La Paz, 8 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de clasificar a los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina d'Ampezzo 2026, el esquiador paceño y becario del Sueño Bicentenario, Paolo Vargas, representará a Bolivia en dos competencias internacionales: el primero, es el Sudamericano de Cross-country Roller Ski Brasil 2025, seguido del Cross-Country South América Cup Argentina, dada en agosto de la presente gestión.
“Actualmente tengo el sueño de ser el primer boliviano en clasificar a las olimpiadas de invierno y para ello me estoy preparando diariamente. En los siguientes meses existen dos competencias importantes el Sudamericano de Brasil (Sao Carlos - Sao Pablo) y el Sudamericano de Argentina”, relató Vargas.

La Paz, 7 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes realizará una Evaluación Rápida de las Causas de Ceguera Evitable (RAAB, por sus siglas en inglés) en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija para estimar la prevalencia y las causas de ceguera en personas mayores de 50 años.
El último estudio RAAB en Bolivia se realizó en 2014, por ello, actualizar esta información se vuelve fundamental para diseñar políticas públicas efectivas en salud ocular, para sentar las bases de futuros programas de detección temprana que contribuyan a reducir la ceguera evitable y mejorar la calidad de vida de miles de bolivianas y bolivianos.

La Paz, 6 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Llevando la tricolor en el corazón, en solo cinco meses los deportistas del Sueño Bicentenario conquistaron 200 medallas para Bolivia (135 oro, 34 plata y 31 bronce), desde el 8 de noviembre de 2024 con la implementación del programa hasta el 2 de mayo 2025, subieron con paso de triunfo al podio ante más de 21 países, marcando historia en raquetbol, tenis de mesa, natación, patinaje, squash, atletismo, karate, triatlón y levantamiento de pesas, informó la viceministra de Deportes, Karen Palenque.
El Sueño Bicentenario es un programa implementado por el Gobierno Nacional, mediante Decreto Supremo N° 5129 y la Resolución Ministerial N° 0421 del 30 de agosto de 2024, el mismo permite a 100 deportistas recibir incentivos económicos mensuales para asegurar su preparación física, así ganar preseas para el país.

La Paz, 5 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó este lunes que dicha institución transfirió recursos económicos el pasado 2 de enero a los Gobiernos Autónomos Departamentales para la adquisición de medicamentos; en ese marco, son las gobernaciones los que distribuyen a los establecimientos de salud para que los mismos adquieran a tiempo los medicamentos sin ningún tipo de problema.
“Nosotros no compramos los medicamentos para los hospitales, nosotros lo que hemos hecho es desembolsar de manera anticipada los recursos del Sistema Único de Salud (SUS) para que todos los hospitales, sobre todo los de tercer nivel, puedan abastecerse a tiempo”, precisó la primera autoridad en salud.