La Paz, 6 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Llevando la tricolor en el corazón, en solo cinco meses los deportistas del Sueño Bicentenario conquistaron 200 medallas para Bolivia (135 oro, 34 plata y 31 bronce), desde el 8 de noviembre de 2024 con la implementación del programa hasta el 2 de mayo 2025, subieron con paso de triunfo al podio ante más de 21 países, marcando historia en raquetbol, tenis de mesa, natación, patinaje, squash, atletismo, karate, triatlón y levantamiento de pesas, informó la viceministra de Deportes, Karen Palenque.
El Sueño Bicentenario es un programa implementado por el Gobierno Nacional, mediante Decreto Supremo N° 5129 y la Resolución Ministerial N° 0421 del 30 de agosto de 2024, el mismo permite a 100 deportistas recibir incentivos económicos mensuales para asegurar su preparación física, así ganar preseas para el país.
Existen tres categorías: El primero denominado Alto Rendimiento, donde figuran 20 deportistas; seguido del Alto Nivel Competitivo con los 40 mejores competidores y finalmente; la categoría de Talento Deportivo distinguiéndose 40 atletas, los cuales, están compuestos en parte por deportes en conjunto.
Desde el 8 de noviembre, el Viceministerio de Deportes realizó el seguimiento a 25 competencias nacionales y 19 internacionales, entre ellos, los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en Ayacucho – Perú, de forma casi paralela el XXXV Campeonato Mundial de Raquetbol Junior IRF Guatemala 2024, unas horas después la Copa Regional de Desarrollo del Triatlón Mundial Lima - Perú 2024, al 45TH Lewia Drug Pro AM de Ráquetbol en Estados Unidos, Corrida Internacional del Diario Crónica de Argentina, Campeonato Open Arizona Tour Profesional 2025 de Ráquetbol en Estados Unidos, la Candelaria Internacional en Costa Rica.
También el Maraton CAF (Venezuela), el Sudamericano Indoor de Atletismo (Bolivia), el XXIV Torneo Mario Correa Letelier (Chile), Campeonato Nacional de Natación Estados Unidos, Campeonato III Open Internacional Lions U19 (Perú), el Campeonato Sudamericano Juvenil y Master Open de Tiro con Arco (Chile), seguido del Campeonato Clasificatorio de Tiro Con Arco (Argentina), G4 Gira Cosat por Bolivia, Karate Youth League Liga Mundial (España), el Torneo de Tenis J30 La Paz (Bolivia), XXXVI Panamericano de Ráquetbol Guatemala 2025 y finalmente, el Panamericano de Ruta 2025 (Uruguay).
En las 19 competencias internacionales se venció a más de 21 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay, Perú, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Venezuela, Uruguay y Aruba.
Medallas
De las 200 medallas ganadas por los atletas del Sueño Bicentenario, 144 pertenecen a competencias nacionales (107 oro, 26 plata y 11 bronce) y 56 preseas a encuentros internacionales (28 oro, 8 plata y 20 bronce); siendo en total 135 medallas de oro, 34 de plata y 31 de bronce.
El primer lugar con medallas de oro en competencias nacionales vino de la mano de Lorie Aldana Rojas Quinteros (natación), Paulo Enrique Andia Torrico (patinaje), Anahi Carmen Saavedra Copa (patinaje), Gabriel Omar Ríos Alarcón (natación), Andrea Fuertes (squash), Cecilia Gómez López (atletismo), David Ninavia (atletismo), Niara Roca Roca (natación), Yatsen Soza Maldonado (natación), Valentina Villarroel (raquetbol), Santiago Borja Arévalo (raquetbol), Sol Adriana Sandoval (karate), Natalia Carolina Méndez (raquetbol), entre otros.
Las victorias también pasaron fronteras y los oros fueron conquistados por Conrrado Kevin Moscoso (raquetbol), Ismael Kadim Carrasco (raquetbol), Camila Alejandra Rivero Torrez (raquetbol), Natalia Carolina Mendez Veizaga (raquetbol), Alfredo Santiago Borja Arevalo (raquetbol), Angélica Valentina Villarroel (raquetbol), Viviana Angélica Gutiérrez Fernández (tenis de mesa), entre otros atletas.
Entrenamientos en el exterior
Hasta el momento, el programa Sueño Bicentenario posibilitó que ocho deportistas entrenen fuera del país, es el caso del esgrimista paceño, Santiago Rejas Tufiño, que viajó el 15 de diciembre a Madrid - España para entrenar en el “Club de Esgrima de Madrid”, los patinadores Anahí Saavedra y Paulo Andia mejoraron su técnica en Argentina e Italia, los judokas Alejandro Zamudio y Emiliano Paz viajaron a Chile para el campamento de entrenamiento “TC Internacional Chile 2025 Seniors - Juvenil”; asimismo Nanuq Luca Herzog Hamel, entrenó tiro deportivo con arco en la escuela de Kim, Hyung-Tak Archery School, en Corea del Sur (del 9 al 27 enero).
El judoka chuquisaqueño, Alejandro Zamudio se preparó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) de Argentina (6 de abril), la basquetbolista, María Fernanda Viveros, actualmente se encuentra en la escuela “The Academy of Central Florida” de Estados Unidos y la levantadora de pesas, Yéssica Lee Torrez Nuñez, suma conocimientos en un campamento especial en Arequipa – Perú.
Estos resultados fortalecen el prestigio del programa Sueño Bicentenario, posicionándolo como una iniciativa clave para el desarrollo y la representación del deporte boliviano a nivel internacional.