• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Chuquisaca, 8 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Con el objetivo de seguir ampliando el acceso a los servicios de salud en zonas alejadas y de difícil acceso, el Ministerio de Salud y Deportes entregó este jueves equipamiento médico e insumos al Programa Departamental de Telesalud Chuquisaca, que fortalecerá los telecentros del Hospital Santa Bárbara. De esta manera, también se promoverán acciones de prevención y promoción de la salud, contribuyendo a mejorar los hábitos y estilos de vida de la población.

El equipamiento incluye computadoras, televisores y 31 glucómetros marca Suma Biosensor además de 93 tiras reactivas compatibles, que se destinarán a los telecentros del Hospital Santa Bárbara. Este fortalecimiento permitirá mejorar la capacidad resolutiva del personal de salud, facilitar el seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus, y reducir tiempos de espera, desplazamientos y costos para la población, al permitir el diagnóstico y tratamiento desde sus municipios mediante teleinterconsultas con especialistas en Medicina Interna, Endocrinología y Cardiología.

“Complacidos de poder cumplir con los mandatos de nuestro Presidente en el que se instruye atender a las poblaciones más vulnerables. TeleSalud tiene ese objetivo de poder llegar hasta la hasta el último rincón del país, en nuestro departamento (Chuquisaca) en los 29 municipios; en el país, son más de 338 municipios con más de 336 telecentros implementados. Este equipamiento permite que el Programa Nacional de Telesalud continúe llegando a las poblaciones más alejadas del país, ofreciendo atención médica especializada a quienes más lo necesitan”, señaló el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava.

Actualmente, el programa cuenta con 366 médicos distribuidos en establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel en todo el país, de los cuales 33 prestan servicios en el departamento de Chuquisaca. A la fecha, este departamento cuenta con 33 telecentros habilitados que permiten la atención mediante telemedicina y el acceso a diagnósticos y seguimiento de enfermedades crónicas y complejas.

Entre los principales resultados de la gestión 2023-2025, se reporta que en la gestión 2024 se benefició a 443.758 pacientes a nivel nacional a través de servicios de telemedicina, y en lo que va del año 2025 ya se ha alcanzado a 108.713 personas.

En Chuquisaca, las especialidades más requeridas mediante las teleconsultas son Medicina Interna, Nutrición y Dietoterapia, Cardiología, Ginecología y Obstetricia. Los diagnósticos más frecuentes incluyen Hipertensión Arterial Primaria, Diabetes Mellitus, Obesidad, Supervisión de embarazo de alto riesgo y la enfermedad de Chagas.

Con esta entrega de equipamiento, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la equidad en salud y el fortalecimiento del acceso a servicios médicos de calidad para toda la población, sin importar la distancia o la dispersión territorial.

Telesalud es un modelo de atención médica a distancia, que permite brindar servicios de salud especializados en lugares donde el acceso físico a estos servicios es limitado o inexistente. Este sistema utiliza las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para conectar a los pacientes con médicos especialistas, sin que sea necesario trasladarse a un centro de mayor complejidad.

En el caso del Programa Nacional de Telesalud, esta atención se organiza a través de una plataforma digital integrada con la Historia Clínica Digital, que permite realizar interconsultas médicas en tiempo real o diferido, entre un profesional general (ubicado en un establecimiento de salud del primer nivel) y un médico especialista (que puede estar en una ciudad o en un hospital de referencia). También permite gestionar la referencia programada de pacientes a otros niveles del sistema de salud, de forma más eficiente y organizada.

La Telesalud no reemplaza la atención presencial cuando es necesaria, pero complementa la red de servicios, acorta distancias, reduce costos y fortalece la equidad en el acceso a la salud, especialmente para poblaciones en áreas rurales, dispersas o de difícil acceso.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER