
La Paz, 21 jul (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó que la Ley de Emergencia Sanitaria que fue aprobada por el Gobierno y reglamentada en días pasados, garantiza la regulación de precios en protección a la economía de la población y recordó que en la “nefasta” gestión de Jeanine Áñez, un Paracetamol costaba hasta 10 bolivianos.
“La Ley de Emergencia Sanitaria una de sus virtudes es que garantiza la regulación de precios, en la primera ola el Paracetamol, la aspirina que cuesta cincuenta centavos costaba 10 bolivianos, el barbijo costaba 10 hasta 15 bolivianos y el Gobierno de facto no decía nada ni ha hecho nada, ese total descuido de nuestro pueblo no lo podemos permitir, en una situación de emergencia sanitaria nosotros vamos a asumir la defensa de nuestro pueblo”, dijo la autoridad a los periodistas.

La Paz, 20 jul (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informa que, durante esta jornada: 1.454 pacientes fueron reportados como recuperados de COVID-19 y dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo, durante esta jornada se realizaron 9.161 pruebas, 1052 dieron resultado positivo y 8.109 resultaron descartadas.
A la fecha el acumulado nacional de pacientes recuperados asciende a 394.002, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.

La Paz, 20 jul (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, presentó ante el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional el plan exitoso de contención y mitigación contra la COVID-19 que lleva adelante el Gobierno nacional y expuso que gracias a los cuatro pilares de ese programa mantienen hasta el momento una letalidad de 2.7% en Bolivia.
En su exposición el titular de Salud hizo una relación del comportamiento de las tres olas y desnudó la catastrófica situación tanto en muertes como en corrupción y casi nula inversión en la primera ola en el Gobierno de Jeanine Añez.
“El Gobierno de facto se ha caracterizado por tener los peores indicadores de la pandemia, la improvisación, corrupción, imposición, la diferencia con nuestro Gobierno es que se ha planificado desde el principio responsablemente la lucha contra la COVID-19”, dijo en su exposición.

La Paz, 19 jul (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informa que, durante esta jornada: 1.803 pacientes fueron reportados como recuperados de COVID-19 y dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo, durante esta jornada se realizaron 7.671 pruebas, 971 dieron resultado positivo y 6.700 resultaron descartadas.
A la fecha el acumulado nacional de pacientes recuperados asciende a 392.548, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.

La Paz, 19 jul (UC/MSyD).- Bolivia gracias a las estrategias asumidas por el Ministerio de Salud y Deportes mantiene la tasa de letalidad por debajo del 2.7%, cifra que se registra desde la segunda ola y pese al informe de secuenciación genómica que realizó el INLASA que detectó la presencia de las variantes Alfa y Gama, además de la Lamda o Andina en menor medida, en la tercera ola, informó el ministro del área, Jeyson Auza.
“Algo que es importante mostrar en los datos que las variantes si bien hay que ponerles la atención correspondiente, estas han incrementado la morbilidad como tal, pero gracias a las estrategias asumidas como Ministerio de Salud, como Estado hemos logrado mantener la letalidad por debajo de 2.7% en la segunda y la tercera ola a diferencia de la primera ola donde la letalidad era una de las más altas en el mundo”, expuso la autoridad en el informe epidemiológico de estadísticas y acciones contra la COVID-19 que presenta cada semana.

La Paz, 19 jul (UC/MSyD).- El ministerio de Salud y Deportes y el Hospital de Clínicas de La Paz, iniciaron este lunes el proceso de transferencia de conocimientos especializados en atención y manejo de pacientes graves y críticos con COVID-19 que requieran Terapia Intensiva, a profesionales en salud del nosocomio cochabambino de segundo nivel Salomón Klein.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó que ese proceso forma parte de las estrategias que lleva adelante el Gobierno nacional para contener y mitigar la pandemia y se la ejecuta gracias a la voluntad de especialistas del Hospital de Clínicas que con sus conocimientos logró ser el nosocomio que evitó mayores fallecimientos en más de un año de pandemia.