
La Paz, 25 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia recibió este lunes 50.000 dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubéola), donación del Gobierno de Chile que inmediatamente serán distribuidas para continuar fortaleciendo la vacunación a las niñas, niños, y adolescentes contra la epidemia de sarampión en el país. Los casos de la enfermedad suman 269 casos, de los cuales 229 corresponde a contagios en el departamento de Santa Cruz.
“Queremos agradecer a nombre del Estado Plurinacional, de la Ministra, del Presidente, a los hermanos chilenos que hoy se solidarizan con nosotros porque hay una necesidad conjunta y creemos que eso también lo han sentido en Chile, si estamos protegidos nosotros también estamos protegiendo a la población de Latinoamérica, y Latinoamérica es un solo país, ha sido el primero de los continentes en ser declarado libre de sarampión y nosotros necesitamos consolidar aquello a través de estas acciones”, manifestó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, en el acto desarrollado en la ciudad de La Paz.

La Paz, 24 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- En Bolivia, las personas adultas mayores constituyen un grupo vulnerable a la inseguridad alimentaria y nutricional. En este marco, el Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Alimentación y Nutrición (UAN), promueve guías alimentarias específicas para este sector de la población, con el objetivo de garantizar una nutrición adecuada y un mejor estado de salud.
“Los adultos mayores se constituyen en un grupo vulnerable a la inseguridad alimentaria nutricional. En ese marco, y a fin de contribuir a su estado nutricional óptimo, el Ministerio de Salud elaboró las guías alimentarias para el adulto mayor. Esta normativa promueve mensajes clave que van a garantizar la seguridad alimentaria nutricional de nuestros adultos mayores”, informó la Jefa de la UAN, Evelyn Cerruto.

Beni, 23 de agosto de 2025 (UC/MSyD).– El Ministerio de Salud y Deportes distribuye equipamiento para la lucha contra la malaria a diferentes redes de salud del departamento del Beni, en el marco del proyecto Bolivia Libre de Malaria, con el propósito de fortalecer el diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica de esta enfermedad que aún mantiene focos activos de transmisión en la región amazónica.
Se trata de una dotación financiada con recursos del Fondo Mundial que permitirá optimizar el trabajo de campo de los equipos de salud, mejorar los procesos administrativos y reforzar las acciones de prevención y control de la malaria, priorizando a las zonas de mayor riesgo epidemiológico como Riberalta y Guayaramerín.

La Paz, 22 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- En los últimos cinco años (2021 a julio 2025), el programa “Mi Sonrisa” del Ministerio de Salud y Deportes dotaron 23.612 prótesis dentales a adultos mayores de 54 años, que en su mayoría habitan en el área periurbana y rural del país. Todo este desplazamiento de personal especializado, equipos, laboratorios hasta la entrega de prótesis dentales significo una inversión de 7.083.600 bolivianos.
“En un consultorio particular una prótesis completa (paladar de arriba y abajo) tiene un costo de 1.200 a 1.500 bolivianos, cifra que algunos adultos mayores no pueden solventar, entonces Mi Sonrisa hace la entrega de esta necesidad en un tiempo de dos o tres meses”, informó el coordinador departamental de La Paz del Programa Nacional de Salud Oral Mi Sonrisa, Efrain Santos.

La Paz, 20 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- Desde su implementación (2019) el Sistema Único de Salud posibilitó que alrededor de 7.000 niñas y niños con discapacidad reciban rehabilitación gratuita en cuatro áreas: motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje y desarrollo psicosocial. Es el caso del pequeño Matías (3 años), Jhostin (5 años) y Diana (11 años), quienes asisten regularmente a los Centros y Servicios de Rehabilitación de Santa Lucia de Oruro, de Villa Tunari en Cochabamba y Nuevos Horizontes de la cuidad de El Alto.
Actualmente, la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes tiene convenio con 35 Centros de Rehabilitación pertenecientes al primer y segundo nivel, donde distintos profesionales en medicina general, fisioterapeutas, fonoaudiólogos/as, psicólogos/as, de trabajo social y terapia ocupacional brindan atención sin costo alguno, porque son cubiertos por el Sistema Único de Salud.

La Paz, 19 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes recuerda que el virus del sarampión sigue circulando en Bolivia. Hasta la fecha, se registran 254 casos en el país. Ante esta situación, recomienda seguir reforzando la vacunación y las medidas de prevención que también se establece en el Protocolo de Bioseguridad para la Prevención del Sarampión en Instituciones Educativas Del Sistema Educativo Plurinacional.
El protocolo busca reducir el riesgo de contagio y garantizar el derecho a la salud y a la educación de la niñez y adolescencia. Prioriza la vacunación y medidas de prevención que deben tomar en cuenta los estudiantes, docentes, personal administrativo, madres, padres o tutores, así como a las Juntas de Padres de Familia y Consejos Educativos Sociales Comunitarios.