La Paz, 4 de noviembre 2025 (UC/MSyD).- En el marco del fortalecimiento del Sistema Único de Salud (SUS), la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, entregó este martes 15 sillones odontológicos de última tecnología al Gobierno Autónomo Municipal de Nuestra Señora de La Paz, para que a su vez sean dotados a 15 Centros de Salud, localizados en áreas periurbanas de la sede de gobierno, todo con el fin de brindar atención odontológica gratuita bajo el Sistema Único de Salud.
“Vecinos y vecinas, hoy día estos 15 sillones están en estos 15 centros de salud. Son sillones mucho más modernos, mucho mejores, son nuevos y serán entregados aquí a nuestra hermosa ciudad de La Paz”, dijo la ministra.
La Paz, 30 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- María Antonieta Coarita, de 70 años, camina lento apoyada en su bastón por los pasillos de un laboratorio de referencia en Bolivia. Tras ser diagnosticada con una enfermedad grave y pasar por varias sesiones de quimioterapia, la gratuidad de los análisis le ha dado un respiro a ella y a su familia, que al inicio de su malestar enfrentó grandes dificultades para cubrir atenciones particulares. Hoy, inscrita en el Sistema Único de Salud (SUS), recibe todos los beneficios que le permiten acceder a los cuidados que necesita.
“Antes de cada quimio venía aquí. Ya he hecho diez y siempre me hacen laboratorios. Gracias a Dios no pago nada, todo lo cubre el SUS. (…) Es un alivio para mí y mi familia, porque los médicos particulares eran muy costosos y no me daban resultados”, cuenta María Antonieta.
La Paz, 28 octubre de 2025 (UC/MSyD).- Durante este 28 y 29 de octubre, el Ministerio de Salud y Deportes lidera una Misión de Asesoramiento Técnico para la construcción de un nuevo proyecto de Ley referente a la Donación y Trasplante. Este trabajo tiene el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
“Hoy venimos a trabajar un proyecto de ley que realmente va procurar y articular todas las áreas necesarias dentro del Sistema Nacional que garantice la donación, procuración, distribución y trasplante de órganos, tejidos y células para que finalmente, se logre un trasplante con toda la legislación necesaria. Fue un trabajo titánico por varios meses”, expresó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, durante la inauguración de las dos jornadas de trabajo dadas en la ciudad de La Paz.
Sucre, 28 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes entregó este martes la sala de Emergencias del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, marcando un nuevo avance en la fase III de este moderno nosocomio ubicado en la zona de Lajastambo, en Sucre. Para su puesta en marcha, la cartera de Estado asignó 44 nuevos ítems de personal de salud, con el objetivo de fortalecer la atención médica y garantizar servicios oportunos y de calidad para la población.
“Con esta sala de Emergencias, el hospital da un paso decisivo hacia su funcionamiento pleno. Estamos fortaleciendo los recursos humanos y la capacidad de respuesta ante situaciones críticas, priorizando siempre la salud del pueblo boliviano”, destacó el Viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, en el acto especial.
La Paz, 27 octubre de 2025 (UC/MSyD).- La viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, presentó este lunes seis normas nacionales de atención clínica en las especialidades de neurología, terapia intensiva, medicina interna, traumatología, pediatría y, urgencias y emergencias, para mejorar el diagnóstico, tratamiento, referencia oportuna y rehabilitación de las patologías de mayor prevalencia.
“Es un orgullo hoy día, no solamente presentar un documento técnico que actualiza los protocolos de atención en cuanto a las diferentes especialidades que van regulándose en nuestros servicios de salud, sino que además le dan una estructura al Sistema Único de Salud para poder guiarnos en cuáles son nuestros diagnósticos y nuestros nuevos tratamientos”, explicó Ramírez.
La Paz, 25 octubre de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó que actualmente el comportamiento del dengue, zika y la chikungunya mantienen un carácter endémico. Sin embargo, debido al inicio de la época de lluvias, se intensifican las acciones coordinadas con los gobiernos subnacionales para el control del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
“Es importante mencionar que, para la semana 42 (del 12 al 18 de octubre), nos encontramos con esta característica en el momento actual. Durante esta semana no se han reportado casos positivos de dengue ni de chikungunya. El comportamiento epidemiológico del dengue y de otros arbovirus, especialmente del dengue, se mantiene actualmente dentro de un patrón endémico”, informó la jefa de la Unidad de Control y Prevención de Enfermedades, Roxana Salamanca.











