Santa Cruz, 5 de septiembre de 2025 (MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, a través de sus brigadas médicas de los programas SAFCI Mi Salud, Bono Juana Azurduy, TeleSalud y el equipo de Respuesta Rápida, continúa brindando atención oportuna a la población afectada por incendios forestales en el país.
De acuerdo con el último Reporte Nacional de Atenciones en Salud, del 31 de julio al 5 de septiembre, se registraron 707 atenciones médicas en tres municipios con focos de calor activos. El departamento más afectado fue Tarija, con 637 atenciones, seguido de Santa Cruz con 67 y Chuquisaca con tres.
La Paz, 3 septiembre de 2025 (UC/MSyD).- El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez informó que la vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 19 años y en los municipios que tienen comunidades menonitas hasta los 40 años.
“Para esta tercera fase se cuenta con las vacunas necesaria y por ello se insta a los padres, madres o responsables de los adolescentes que se encuentran en las Unidades Educativas a recibir la vacuna contra el sarampión y de esta manera poder enfrentar la epidemia con vacuna segura y gratuita que proporciona el Gobierno Nacional”, explicó el viceministro en una entrevista televisiva.
La Paz, 3 septiembre de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes recomendó cuatro pasos fundamentales para que la madre efectivice una buena técnica de amamantamiento: En primer lugar, establecer una buena posición corporal de la madre, seguido del colocado del bebé, el agarre del pecho materno en forma de "C" y finalmente, controlar los signos de agarre del bebé (boca, labios y mejillas) durante la succión.
“No podemos interrumpir el amamantamiento, la lactancia materna debe continuar hasta que el bebé suelte el pecho por sí solo, de esa forma aseguramos una buena alimentación. Recordemos que la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los seis meses de vida y prolongada hasta los dos años de edad o más”, puntualizó la nutricionista del Ministerio de Salud y Deportes, Paola Condori.
Sucre, 1 septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de prevenir la propagación de la rabia y proteger a la población, el Ministerio de Salud y Deportes desarrolla un taller para fortalecer al personal técnico en “Estudios de Caso y Control Epidemiológico de Foco de Rabia” del 1 al 4 de septiembre; el mismo es dirigido por dos expertos de Brasil.
“Estamos en la ciudad de Sucre para ejecutar una capacitación y entrenamiento sobre el estudio de caso, al igual que el control de foco, para esto se convocó a los nueve responsables de los Programas Departamentales de Zoonosis, centros municipales y Senasag (…) quienes cursarán un día y medio de capacitación teórica, seguido de dos jornadas (miércoles y jueves) de trabajo de campo con la puesta de un simulacro en terreno”, informó el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos del Ministerio de Salud, Grover Paredes.
Sucre, 1 septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Tras un arduo trabajo, el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos del Ministerio de Salud y Deportes, Grover Paredes, informó este domingo por la noche que la vacunación antirrábica de perros alcanzó el 86% en la ciudad de Sucre, y un acumulado de 88.736 perros y gatos superando la meta trazada en tan solo dos días (30 y 31 de agosto), todo con el fin de proteger a la población de una enfermedad mortal.
“El trabajo conjunto del Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Servicio Departamental de Salud y el municipio de Sucre ha hecho que lleguemos a una cobertura del 86%, una labor que incluyó al Control Social y presidentes de zonas tanto del área urbana y periurbana. Estas coberturas nos exponen que, si podemos cortar la circulación de la rabia”, sostuvo Paredes.
Sucre, 30 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- Durante dos jornadas (30 y 31 de agosto), el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal desplazaron más de 700 brigadas de vacunación antirrábica de carácter obligatorio para perros y gatos, a partir de cumplir su mes de vida en adelante. El responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos, Grover Paredes, informó que es obligatorio sin importar que la mascota fue vacunada meses atrás.
“Este sábado y domingo se desarrolla la vacunación de emergencia ante los casos de rabia y para esta tarea desplazamos personal de salud, Safci – Mi Salud, médicos veterinarios y universitarios. En total estamos hablando de más de 700 brigadas desplazadas para llegar a la meta de cobertura esperada del 80%”, explicó.











