• portada-presi.jpg
  • portal-webPAI.jpg
  • WEB4-01.jpg

La Paz, 24 de noviembre 2025 (UC/MSyD).- Ante los paros liderados por la Federación Sindical de Trabajadores de Salud de Santa Cruz, le tribunal constitucional determinó que se complemente el Plan de Contingencia para la atención de pacientes; además proceder con la fiscalización y control del personal que está trabajando, informó este lunes el Representante de la Plataforma Bol 9.0 abogado constitucionalista, Licimaco Ramírez.

“Ellos (Federación Sindical) han tomado medidas de presión de 24, 36, 48, 72 hasta de 120 horas de paro y durante este tiempo al menos 16 pacientes fallecieron, por tanto, los pacientes presentaron una acción popular para que se desarrolle un plan de contingencia, previa Resolución Administrativa 144/2025” manifestó.

Esta acción popular cuenta con cuatro accionados el Ministerio de Salud y Deportes, el Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, la Secretaria Municipal de Salud y los pacientes.

En ese marco, el Tribunal Constitucional determinó que se complemente el Plan de Contingencia para la atención de pacientes; además de formar un mecanismo efectivo de fiscalización y control para corroborar que el personal médico este en su puesto laboral como lo establece el mencionado plan.

“Nosotros (pacientes) haremos conocer a los cuatro accionantes si el personal de salud cumple o no con el plan de contingencia y en caso de incumplir presente su defensa (razón por inasistencia) para que el SEDES establezca sanción conforme a Ley. El cáncer no espera una reprogramación de consulta dada en 20 días, más bien pone en peligro su vida” remarcó el abogado.

Cabe recordar que, desde septiembre hasta la tercera semana de noviembre de la presente gestión, ya se registraron entre ocho a 10 medidas de presión (paro de labores) en los establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel del departamento de Santa Cruz.

“Buscamos conformar un Comité de Conflictos formado por representantes de la Federación Sindical de Trabajadores de Salud de Santa Cruz, el Ministerio de Salud y Deportes, el Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, la Secretaria Municipal de Salud y los pacientes, con el fin de dar una sanción por jornada no trabajado”, concluyó el abogado constitucionalista.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...