
Sucre 25 jun, (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes garantizó el viernes la contratación de 323 profesionales en salud mediante la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), además se canceló salarios de mayo a los médicos que estaban impagos como un apoyo del Gobierno nacional a los gobiernos subnacionales del departamento de Chuquisaca, informó el titular de esa cartera de Estado, Jeyson Auza.
“Aquí en Chuquisaca había dificultades en cuanto al pago de los médicos contratados mediante la AISEM también por el Ministerio de Salud y es por eso que hemos regularizado ese pago, de igual manera hoy día hemos traído 323 contratos lo que garantiza el trabajo de estos profesionales por tres meses más y además vamos a proceder con la cancelación que se tenía pendiente de mayo”, aseguró en un breve contacto con los periodistas de la capital del Estado.

Sucre, 25 jun (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Gobierno Departamental de Chuquisaca y el municipio de Sucre, desplegó brigadas médicas de rastrillaje para la detección y contención de la COVID-19 en la capital del Estado, además entregó más de 300 contratos a profesionales en salud mediante la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM).
“Acá tenemos un gran contingente de médicos de programas SAFCI - MI Salud, apoyado por Telesalud, Bono Juana Azurduy, quienes van a llevar adelante un trabajo de rastrillaje que consiste en ir casa por casa, buscar a los pacientes sospechosos, si es que encontramos un diagnóstico, se le entregará inmediatamente el botiquín de medicamentos completo y gratuito, además de hacer un tratamiento oportuno”, afirmó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza en un acto realizado en la ciudad de Sucre.

La Paz, 24 jun (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informa que, durante esta jornada: 2.036 pacientes fueron reportados como recuperados de COVID-19 y dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo, durante esta jornada se realizaron 13.275 pruebas, 2.430 dieron resultado positivo y 10.845 resultaron descartadas.
A la fecha el acumulado nacional de pacientes recuperados asciende a 348.915, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.

Santa Cruz, 24 jun (UC/MSyD).- Más de 140 médicos brigadistas de los programas Salud Comunitaria Intercultural (SAFCI), Bono Juana Azurduy y Telesalud, además, de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), que prestan sus servicios a los gobiernos departamental y municipal, fueron desplegados este jueves a distintos barrios y zonas de Santa Cruz de la Sierra, Montero y La Guardia, bajo la supervisión del Ministerio de Salud y Deportes, para detectar y contener casos de COVID-19.
“Hoy tenemos acá médicos de los programas bono Juana Azurduy, Telesalud y SAFCI - Mi Salud, tenemos también médicos dependientes del Ministerio de Salud que, mediante la AISEM, hemos asignado a los municipios y gobernaciones para que realicen este trabajo silencioso que consiste en que cada uno irá casa por casa para identificar un posible caso positivo y de ser necesario lo derivarán a un centro de salud para su tratamiento”, afirmó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

La Paz, 23 jun (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informa que, durante esta jornada: 2.270 pacientes fueron reportados como recuperados de COVID-19 y dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo, durante esta jornada se realizaron 13.653 pruebas, 2.270 dieron resultado positivo y 11.383 resultaron descartadas.
A la fecha el acumulado nacional de pacientes recuperados asciende a 346.879, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.

La Paz, 23 jun (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, posesionó la tarde del martes a Viviana Tatiana Camacho Hinojosa como nueva directora General de Medicina Tradicional, con la recomendación de que devuelva el valor al conocimiento ancestral, aspecto muy importante para ampliar los saberes de las plantas medicinales que tenemos en Bolivia.
“A nuestra hermana Camacho le estamos dando una tarea muy importante, devolverle el valor a nuestro conocimiento ancestral, a coordinar de manera adecuada, de manera respetuosa, complementaria, sin que un conocimiento se anteponga a otro conocimiento, ni el uno es más importante ni el otro es menos importante, ambos pueden convivir e enriquecerse”, dijo en un sencillo acto realizado en La Paz.