
Oruro, 21 de febrero de 2025 (UC/MSyD).- Bajo el lema “¡Sin prevención no hay diversión!”, el Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Ministerio de Gobierno, lanzó este viernes la Campaña Integral del Carnaval del Bicentenario. Como parte de esta estrategia, brigadas médicas y personal de salud de 15 programas ministeriales se desplazarán en todo el país para promover la prevención y garantizar la atención oportuna de ciudadanos nacionales y extranjeros que participen en las festividades.
“Vamos a hablar del carnaval en su integridad, en lo que representa para nuestro país, en este que es el Carnaval del Bicentenario. Hoy gratamente nos encontramos en la tierra de amor, nuestra tierra de carnaval, con el compromiso inquebrantable que nos instruye nuestro presidente Lucho Arce de garantizar el derecho a la salud, el derecho a la vida de nuestra población durante cada una de las actividades culturales y patrimoniales más importantes de nuestro país”, manifestó la Ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en el acto de lanzamiento de la campaña que se realizó en Oruro.
MINISTERIO DE SALUD CONVOCARÁ A UNA REUNIÓN PARA ANALIZAR EL PROCESO DEL EXAMEN DE RESIDENCIA MÉDICA

La Paz, 21 de febrero 2025 (MSyD).- Tras recibir una denuncia por parte de postulantes a la residencia médica, el Ministerio de Salud y Deportes convocará a una reunión al Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación ( CNIDAI), compuesta por el Colegio Médico de Bolivia y las universidades del país para verificar el proceso de evaluación en cada uno de los nueve departamentos.
“Ayer (20 de febrero) la señora Ministra de Salud recibió una denuncia por parte de los estudiantes que han dado el examen para la residencia médica y nos instruyó, a mi persona en calidad de Viceministra y Presidenta del Consejo Nacional Docente Asistencial en Investigación activar de manera inmediata todos los mecanismos necesarios para aclarar cada uno de los puntos”, informó este viernes la Viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez.

Cochabamba, 19 de febrero 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de prevenir efectos en la salud de los deportistas e incentivar al juego limpio, el Viceministerio de Deportes desarrollo un taller de antidoping dirigido en esta oportunidad a los 100 deportistas del programa Sueño Bicentenario, familiares y entrenadores, el cual, se desarrolló este miércoles en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) de Cochabamba. De acuerdo con el cronograma los talleres formativos se replicarán en junio y julio.
Estos cursos de formación fueron impulsados por el Viceministerio de Deportes desde la implementación del Programa Tunkas, desde entonces se hace una actualización anual, ya que el número de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se amplía cada año.

La Paz, 19 de febrero de 2025 (UC/MSyD).- Gracias a un esfuerzo conjunto y una rápida coordinación interministerial, se logró con éxito la atención oportuna y el traslado aéreo de un paciente de nacionalidad francesa que sufrió un accidente en San Pedro de Lípez (departamento de Potosí) el domingo. Actualmente, recibe seguimiento especializado en el Hospital Santa Bárbara de la ciudad de Sucre, mismos que son cubiertos por el Sistema Único de Salud (SUS).
El turista sufrió el accidente el domingo mientras visitaba la región del Salar de Uyuni junto con otros turistas. Inicialmente, fue atendido en un establecimiento de primer nivel en San Pedro de Lípez, por un médico que recibió el apoyo de médicos de Telesalud, sin embargo, debido a las condiciones climáticas adversas, el traslado terrestre era inviable, ya que implicaba un viaje de 16 horas por tierra con alto riesgo. Ante esta situación, los Ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Salud gestionaron su traslado vía aérea.

Cochabamba, 18 de febrero de 2025 (UC/MSyD).- Con una inversión superior a 22 millones de bolivianos, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, entregó este martes, en Cochabamba, moderno equipamiento médico y de laboratorio para fortalecer la atención en establecimientos de salud de 46 municipios priorizados del país. Esta dotación mejorará la capacidad de diagnóstico, tratamiento y respuesta de los servicios de salud, garantizando una atención de calidad para la población.
“Ratificamos la voluntad política de nuestro Gobierno nacional, de luchar y de fortalecer por tener un sector de salud cada vez más fuerte, mejor equipado, mejor dotado, para poder enfrentar cualquier tipo de pandemias. Nuestro Gobierno nacional se caracteriza por cumplir lo que promete y lo que dice. Para nosotros desde el primer momento, y lo sabe muy bien nuestros hermanos alcaldes, alcaldesas, que están acá, dijimos salud, educación y la reactivación económica como los pilares fundamentales de nuestro Gobierno y lo estamos haciendo”, manifestó el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en el acto realizado en Cochabamba.

Cochabamba, 18 de febrero 2025 (UC/MSyD).- Excelentes resultados en sólo 90 días, los deportistas del Sueño Bicentenario conquistaron 99 medallas de oro, plata y bronce para Bolivia, desde el 8 de noviembre de 2024 con la implementación del programa hasta el 9 de febrero 2025, subiendo con paso de triunfo al podio y hondeando la tricolor ante más de 18 países, donde marcaron historia en deportes de raquetbol, natación, triatlón, karate, atletismo, patinaje, squash, tenis de mesa y levantamiento de pesas ganando 72 preseas de oro, 11 de plata y 16 de bronce.
"En este momento nos reunimos en el CEFED para unos talleres de antidoping, no solo es la formacion que tienen en sus disciplinas deportivas, sino una formacion integral", aseguro la ministra de Salud y Deportes, Maria Renee Castro, al momento de anticipar que se programaron dos talleres mas para junio y julio. El Sueño Bicentenario es un programa implementado por el Gobierno Nacional, mediante Decreto Supremo N° 5129 y la Resolución Ministerial N° 0421 del 30 de agosto de 2024, el mismo permite a 100 jóvenes deportistas recibir incentivos económicos mensuales para asegurar su preparación física, así ganar preseas para el país.