La Paz, 5 noviembre de 2025 (UC/MSyD).- Como una tarea cumplida, los 100 deportistas del programa “Sueño Bicentenario” subieron a podios fuera y dentro del país conquistando 494 medallas de oro, plata y bronce desde noviembre de 2024 a septiembre de 2025, con el impulso del Gobierno Nacional consolidando una inversión histórica de 12.433.334 bolivianos destinados a fortalecer el alto rendimiento deportivo.
“Este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno Nacional para garantizar la preparación integral de los deportistas bolivianos y hacer del Bicentenario una celebración de logros deportivos y orgullo nacional. Los incentivos económicos ya fueron desembolsados y recibidos por cada atleta en su cuenta para que continúen con su preparación y coloquen en alto el nombre del país, esperemos que este tipo de programas se mantengan y se conviertan en política nacional”, sostuvo este miércoles la viceministra de Deportes, Karen Palenque.
La Paz, 5 noviembre de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de prevenir la rabia en Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes, anunció que el 29 y 30 de noviembre se realizará la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica de perros y gatos, por lo cual, esta cartera de Estado adquirió 3.450.000 dosis de vacuna (biológicos antirrábicos de uso veterinario cultivo celular) con una inversión que supera los 6 millones de bolivianos.
“Tenemos la fecha oficial de vacunación antirrábica (29 y 30 de noviembre) y contamos con el 100% de las dosis necesarias. Son más de 3 millones de vacunas de cultivo celular, certificadas por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, que garantizan la seguridad y eficacia”, informó el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos del Ministerio de Salud, Grover Paredes.
La Paz, 4 de noviembre de 2025 (UC/MSyD).- Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud de la población LGBTIQ+ el Ministerio de Salud y Deportes y la Defensoría del Pueblo lanzaron la campaña nacional “Salud, un derecho sin discriminación” para que este sector vulnerable allane el camino para su adscripción al Sistema Único de Salud (SUS) sin discriminación.
“En el marco de las coordinaciones realizadas con la Defensoría del Pueblo, la dirección general del Sistema Único de Salud dependiente del Ministerio de Salud recordó a los establecimientos de salud públicos, a través de un instructivo que la atención debe realizarse sin discriminación”, dijo la Profesional Médico de Desarrollo de Normas y Sistemas Informáticos, del Ministerio de Salud y Deportes, Diana Noya.
La Paz, 4 de noviembre de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, presentó este martes una serie de nuevas Normas Técnicas, Manuales y Planes Operativos Nacionales que fortalecen y modernizan el Sistema Nacional de Salud, y deja listos para su impresión y aprobación ministerial más de 40 documentos que garantizan servicios médicos de calidad, equitativos y oportunos en todo el país.
“Quiero aprovechar, además, no solamente para decir lo que hoy día estamos dejando impreso (normas), ya con resolución ministerial, sino que, además, tenemos una lista enorme de normas que estamos dejando, que solamente tienen que ser aprobadas con resolución ministerial e impresas por el siguiente gobierno”, manifestó la Ministra Castro en el acto especial.
La Paz, 4 de noviembre 2025 (UC/MSyD).- En el marco del fortalecimiento del Sistema Único de Salud (SUS), la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, entregó este martes 15 sillones odontológicos de última tecnología al Gobierno Autónomo Municipal de Nuestra Señora de La Paz, para que a su vez sean dotados a 15 Centros de Salud, localizados en áreas periurbanas de la sede de gobierno, todo con el fin de brindar atención odontológica gratuita bajo el Sistema Único de Salud.
“Vecinos y vecinas, hoy día estos 15 sillones están en estos 15 centros de salud. Son sillones mucho más modernos, mucho mejores, son nuevos y serán entregados aquí a nuestra hermosa ciudad de La Paz”, dijo la ministra.
La Paz, 30 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- María Antonieta Coarita, de 70 años, camina lento apoyada en su bastón por los pasillos de un laboratorio de referencia en Bolivia. Tras ser diagnosticada con una enfermedad grave y pasar por varias sesiones de quimioterapia, la gratuidad de los análisis le ha dado un respiro a ella y a su familia, que al inicio de su malestar enfrentó grandes dificultades para cubrir atenciones particulares. Hoy, inscrita en el Sistema Único de Salud (SUS), recibe todos los beneficios que le permiten acceder a los cuidados que necesita.
“Antes de cada quimio venía aquí. Ya he hecho diez y siempre me hacen laboratorios. Gracias a Dios no pago nada, todo lo cubre el SUS. (…) Es un alivio para mí y mi familia, porque los médicos particulares eran muy costosos y no me daban resultados”, cuenta María Antonieta.












