La Paz, 25 octubre de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó que actualmente el comportamiento del dengue, zika y la chikungunya mantienen un carácter endémico. Sin embargo, debido al inicio de la época de lluvias, se intensifican las acciones coordinadas con los gobiernos subnacionales para el control del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
“Es importante mencionar que, para la semana 42 (del 12 al 18 de octubre), nos encontramos con esta característica en el momento actual. Durante esta semana no se han reportado casos positivos de dengue ni de chikungunya. El comportamiento epidemiológico del dengue y de otros arbovirus, especialmente del dengue, se mantiene actualmente dentro de un patrón endémico”, informó la jefa de la Unidad de Control y Prevención de Enfermedades, Roxana Salamanca.
La Paz, 23 de octubre 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron las gestiones para la adquisición de un Cromatógrafo Liquido HPLC con Detector de Índice de Refracción (IR) valorado en 1.308.117 bolivianos, el cual, fue destinado al Instituto Nacional de Salud Ocupacional – INSO, con el fin de fortalecer la capacidad de análisis químico y detección de contaminantes orgánicos, informó el director general de Redes de Servicios del Ministerio de Salud y Deportes, Yecid Humacayo.
“El INSO es un laboratorio de referencia nacional y requiere brindar resultados de calidad para situarse a nivel internacional con esos estándares de calidad, pertinencia y eficacia de resultados. Con este equipo de ultima tecnología nos fortalecemos para estar listos en futuras pandemias o emergencias sanitarias que pueden presentarse en el país”, dijo al momento de presentar el nuevo equipo.
La Paz, 18 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- En Bolivia, miles de mujeres hoy pueden acceder a atención médica oportuna y gratuita frente al cáncer de mama, gracias al Sistema Único de Salud (SUS) que brinda una atención integral desde la detección temprana hasta el tratamiento y recuperación en todos los establecimientos públicos del país.
El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres bolivianas, sin embargo, el acceso universal a servicios oncológicos gratuitos marca un antes y un después en la lucha contra esta enfermedad. A través del SUS, el Estado garantiza igualdad de oportunidades para todas las mujeres, sin que los recursos económicos sean un obstáculo para recibir atención especializada.
La Paz, 15 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- En el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Salud y Deportes reafirma su compromiso con la atención integral y la inclusión social de las más de 118.700 personas registradas en el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD).
Las personas con discapacidad acceden de forma gratuita a servicios médicos, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y asesoramiento genético a través del Sistema Único de Salud (SUS). La digitalización del proceso de calificación y carnetización permite además la renovación automática del carnet de discapacidad, facilitando el acceso a los beneficios establecidos por Ley.
Santa Cruz, 12 octubre de 2025 (UC/MSyD).- El Hospital de Tercer Nivel de Montero dio inicio a la Semana de Prevención del Estrés, con el lanzamiento del Consultorio del Estrés, un nuevo servicio gratuito del Sistema Único de Salud (SUS) destinado a la atención personalizada de pacientes con síntomas o factores asociados al estrés.
El director del hospital, David Llanos, explicó que este espacio fue diseñado para ofrecer una atención integral y oportuna a la población, desde la detección hasta el acompañamiento médico especializado.
Sucre, 11 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- El coliseo del Polideportivo Garcilazo, en la capital del país, recibe desde el 9 de octubre los partidos del Grupo B de la Liga Sudamericana de Básquetbol con una infraestructura que es destacada por los organizadores internacionales.
“Es fundamental que estemos impulsando a los clubes en toda la región de América a asegurar que se cumplan las reglas que necesitamos. Si no pudieran contar con esto, no podríamos jugar aquí. Por fortuna, (el polideportivo) tenía todo lo necesario y estamos jugando un gran evento”, dijo Gino Rullo, Jefe de Operaciones de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).













