Oruro, 14 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El director general de Gestión Hospitalaria, Ronald Machaca, entregó este lunes un lote de 26.690 vacunas para combatir el sarampión al director del Servicio Departamental de Salud (SEDES Oruro), Juan Rasguido Mejía, y anunció la ampliación de la vacunación para adolescentes de 10 a 14 años.
“El día de hoy vamos a hacer la entrega de 26.690 dosis de vacunas, de las cuales 13.190 son las vacunas SRP y 13.500 las vacunas SR. El Estado obtuvo a través de la cooperación de países amigos un nuevo lote de vacunas para ampliar la segunda fase de nuestro grupo etario que son los adolescentes”, dijo Machaca.
En el marco de la emergencia sanitaria nacional, a partir de este lunes los padres de familia y tutores pueden llevar a los adolescentes de 10 a 14 años para recibir una dosis única de la vacuna SR, de forma gratuita, en los centros de salud del departamento.
El nuevo lote de 600.00 vacunas contra el sarampión que llegaron de Brasil son repartidas a todo el país, son 300.000 dosis de vacuna SRP, para la vacunación en el grupo de 1 a 9 años en una primera fase y 300.000 dosis de vacuna SR para la vacunación en el grupo de 10 a 14 años que es el inicio de la segunda fase.
Esta acción forma parte de las fases del Plan Nacional de Vacunación impulsado por el Ministerio de Salud y Deportes para frenar el avance de esta enfermedad altamente contagiosa, ya que un enfermo puede trasmitir el virus de 12 a 18 personas no vacunadas.
Hasta la semana epidemiológica 28 se reportaron 119 casos positivos en todo el país, en Oruro se contabiliza solamente un caso. El SEDES Oruro y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) coordinan la distribución a todos los municipios del departamento para asegurar una cobertura oportuna y equitativa, y así evitar el avance de la enfermedad que puede provocar secuelas como la encefalitis, neumonías y ceguera, entre otras.
“Como servicio departamental contamos con vacunas tanto de la SRP como la SR y actualmente nos está llegando un lote de vacunas. Dentro de nuestro plan departamental de lucha contra el sarampión hemos implementado puntos de vacunación en lo que es la nueva terminal, la exterminal y el aeropuerto. También en este plan está contemplada la vacunación en los puntos fronterizos”, explicó el Director del Sedes Oruro.
El 23 de abril de 2025, ante el primer caso reportado en el departamento de Santa Cruz, el Gobierno emitió la Alerta Epidemiológica Nacional y ante el ascenso de casos se emitió Declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional 23 de junio.
Para enfrentar la epidemia se reunió a los nueve directores de los SEDES y al equipo técnico para realizar la atención y mitigación del sarampión. También se implementó el uso del esquema acortado para vacunar a toda niña y niño de 1 a 4 años con dos dosis de SRP, con el intervalo de un mes.
Para evitar que los contagios se expandan se efectuó el bloqueo de vacunación en las áreas notificadas con casos sospechosos y confirmados, también se inició la búsqueda activa institucional y la búsqueda activa comunitaria, además del monitoreo rápido de vacunación en terreno.
El Ministerio de Salud y Deportes a través del director hizo un llamado a las familias orureñas para que acudan acudir a los puntos de vacunación o que permitan el ingreso del personal de salud. La vacuna es segura, gratuita y la forma más efectiva de proteger la vida de niñas, niños y adolescentes frente al sarampión.
“Queremos, por favor, pedirles también a través de la prensa que tanto los papás y las mamás puedan brindar y colaborar con el personal de salud que está haciendo el bloqueo epidemiológico y está detectando los casos de sospechosos de sarampión porque la vacuna es gratuita, es segura y es la única forma de proteger a todos nuestros niños”, finalizó Machaca.