Sucre, 14 de julio de 2025 (UC/MSyD).– El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Nacional entregó 32.840 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca para reforzar la inmunización a niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años de edad. El Gobierno gestionó el nuevo lote de vacunas con el vecino país de Brasil en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional que rige en el país desde el 24 de junio.
“A Chuquisaca hemos entregado 16.340 dosis de SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y 16.500 dosis de SR (Sarampión, Rubéola); esas suman 32.840 dosis que van a estar disponibles para esta población”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava, en conferencia de prensa.
Del total entregado, 16.340 dosis corresponden a la vacuna SRP, destinada a niños y niñas de 5 a 9 años, mientras que 16.500 dosis son de la vacuna SR, dirigida a adolescentes de 10 a 14 años. Esta distribución permite ampliar la protección en un rango de edad más amplio, en respuesta al riesgo epidemiológico detectado en la región.
El viceministro Enriquez informó que esta dotación forma parte de las acciones intensificadas para frenar la propagación del virus. “Con esta cantidad de dosis avanzamos a la segunda fase, ampliando la vacunación hasta los 14 años. Ya se emitió el instructivo para que desde hoy se comience a vacunar en todos los municipios del departamento”.
En Chuquisaca se han confirmado dos casos de sarampión, motivo por el cual tanto el municipio de Sucre como el SEDES han activado acciones de bloqueo vacunal y vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas. Brigadas de salud realizan búsquedas activas de casos, monitoreos rápidos y aplicación de vacunas a niñas, niños y adolescentes con esquemas pendientes, como parte del plan de contención.
Finalmente, el viceministro Enríquez hizo un llamado a la población para colaborar con el personal de salud durante esta campaña. “Pedimos a los padres y madres que permitan el ingreso del personal de salud a sus hogares. La vacuna es gratuita, segura y es la única forma de proteger a nuestros hijos del sarampión”, concluyó.
El Sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, se calcula la capacidad de contagio de 12 a 18 personas no vacunadas.
Las complicaciones más graves afectan los pulmones y hasta el cerebro, de manera general no existe tratamiento específico para esta afección, pero existen vacunas que protegen en casi un 100% de los casos, dos dosis de SRP aplicadas entre el primer y el segundo año de vida pudiéndose aplicar hasta los 5 años. Por la emergencia en el país se aplica también la dosis SR de 10 a 14 años de edad.