• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Cochabamba, 14 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Aún sin casos positivos en Cochabamba, este lunes, el Ministerio de Salud y Deportes entregó un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud para que se distribuya de forma inmediata a los diferentes establecimientos de salud, con el fin de inmunizar a niños y niñas de 1 a 14 años de edad, ya que con este stock se amplió el rango del público meta, informó la Viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez.

El domingo 13 de julio, arribaron a Bolivia 600.000 dosis contra el sarampión provenientes de Brasil, de las cuales, 300.000 son de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) dirigidas a niños y niñas de 1 a 9 años de edad; el resto, es decir, 300.000 son dosis de la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) destinado al grupo de 10 a 14 años de edad.

Existe una población de 3.247.441 menores de edad de 1 a 14 años que habitan en todo el país y el departamento de Cochabamba es el tercero en mayor número de niños y niñas con 551.805 menores registrados, después de Santa Cruz y La Paz.

En ese marco, el Ministerio de Salud dispuso 55.980 dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) y 52.500 dosis de la vacuna SR (Sarampión y Rubéola), haciendo un total de 108.480 dosis de vacunas para dar inició a la segunda fase de inmunización a niños y niñas de 1 a 14 años de edad que residen en la Llajta.

El resto de las dosis son enviadas vía terrestre y área a los diferentes departamentos, previo cronograma establecido por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

Enfermedad

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por goticulas (pequeñas gotas de saliva) al momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies.

Los primeros síntomas son fiebre, tos, conjuntivitis, secreción nasal y sobre todo una erupción característica que comienza en la cara y se extiende por el resto del cuerpo. En caso de complicaciones las más graves afectan los pulmones y en segunda instancia al cerebro.

Sarampión en países vecinos

Esta enfermedad no se eliminó de países vecinos, por ejemplo: Argentina reportaba 34 casos positivos hasta el primer día de junio, Brasil cinco casos, similar situación en Perú con cuatro casos.

En centro y norte América, la situación es más alarmante, ya que en México existían 2.597 casos positivos hasta el 19 de junio teniendo en cuenta que este país también lamentó el deceso de 9 personas, en Estados Unidos se reportaron 1.227 casos y tres decesos por sarampión y en Canadá 3.526 casos positivos con una muerte, hasta el pasado 21 de junio.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER