• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Cochabamba, 23 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de incluir actividades de discapacidad en el Plan Territorial de Desarrollo Integral de las Alcaldías, el Ministerio de Salud y Deportes efectuó un taller para informar sobre la normativa vigente a los responsables de Planificación de 47 municipios del departamento de Cochabamba, dichas actividades serán implementadas durante el siguiente quinquenio.

“Abordamos el Plan Territorial de Desarrollo que es un instrumento para incorporar ciertas actividades, en este caso, de personas con discapacidad relacionadas con la calificación, rehabilitación y genética. Como Ministerio de Salud y Deportes realizamos estos talleres a nivel nacional con Cochabamba ya fueron concretadas seis”, informó este viernes la Jefa de la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad, Blanca Condori.

Cabe recordar que, en el año 2024 la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad (UGPD) desarrolló Talleres de Socialización para la Implementación de Políticas de Discapacidad con la participación de 158 municipios, las cuales, fueron abordadas de acuerdo a las necesidades de cada región y temas generales como la calificación, rehabilitación, genética, prevención y recursos humanos.

“El pasado año (2024) fue la primera intervención y en esta gestión (2025) por las observaciones de los municipios estamos informando sobre toda la normativa vigente que tenemos como Ministerio de Salud y Deportes en favor de las personas con discapacidad, estos encuentros lo llevamos a cabo en Tarija, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Chuquisaca, ahora fue el turno de Cochabamba”, manifestó Condori, al momento de añadir que se replicará en La Paz, Beni y Pando.

En ese marco, la autoridad dijo que la normativa debe ser aplicada directamente, por ejemplo: La Guía del Buen Trato a las Personas con Discapacidad indica que los establecimientos de salud deben tener accesibilidad en cuanto a las barreras arquitectónicas (ramplas, barreras paralelas, otros), las cuales, deben ser implementadas por las alcaldías, ya que están establecidas en su Plan Operativo Anual (POA).

También destacó la Norma Nacional para la Calificación, Registro y Carnetización de Discapacidad, misma que señala que todos los municipios deben contratar o designar equipos de calificación conformados por un médico, psicólogo y trabajador social.

Hasta el momento, en el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD) existen más de 118.000 personas con algún tipo de discapacidad y el departamento de Cochabamba es el tercero con mayor número.

Al concluir la reunión, las alcaldías firmaron un acta de compromiso para incorporar en su POA, cada una de las modificaciones señaladas por el Ministerio de Salud.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER