• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Santa Cruz, 25 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Como una esperanza, el Sistema Único de Salud (SUS) salvó la vida de 695 neonatos (recién nacidos) que vinieron al mundo de forma prematura y con pocas posibilidades de sobrevivir entre el año 2021 al 2025, es el caso de las bebés Ailani y Dayra (ambas de Santa Cruz), quienes apenas cumplieron sus seis meses de gestación y pesaron menos de 1kilo y medio. El SUS cubrió costos de los 695 bebés en atención médica, terapia intensiva neonatal y recuperación, suma que ascendió a 16.734.574 bolivianos.

“El manejo de cada recién nacido es complicado y único; tuvimos prematuros extremos, nacidos desde los 800 gramos. Coordinamos el ingreso y egreso del paciente, previo convenio para trasferir al neonato; tras que ingrese se le brinda ventilación mecánica, nutrición parenteral y una vez que salen de terapia intensiva pasa a un segundo nivel, por ello, el SUS es importante financia el traslado y costo de todos los insumos e intervención (cirugías) que se realizan en los neonatos”, manifestó el pediatra neonatólogo, Denis Carlos Medinaceli, que ejerce en el Hospital Universitario Hernández Vera desde la gestión 2010.

El 20 de febrero de 2019 se promulgó la Ley 1152, Hacia el Sistema Único de Salud, que establece que la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia es de carácter Universal y Gratuito, como derecho humano fundamental de todas y todos los bolivianos.

Entre los 695 recién nacidos que salvaron su vida se encuentra la pequeña Ailani, quien nació el 9 de abril de 2025 en la maternidad Percy Boland a los 6 meses de gestación, debido a una complicación en el embarazo de su mamá (preeclampsia) y días después fue trasladada al Hospital Universitario Hernández Vera.

“Entramos de emergencia a quirófano, mi beba nació con 1kilo 130gramos y la trasladaron al Hospital Hernández Vera con un peso de 965 gramos, ahora ya son 35 días que Ailani está acá con buena recuperación y pesando 1kilo 800gramos, ya no necesita oxígeno, ni antibióticos; todo gracias al personal médico y al SUS, no estoy pagando ni un peso, solo lo esencial pañales y leche”, relató doña Cinthia Marremo, cuando acompañaba a su bebé en la Unidad de Terapia Intensiva.

Por estar pendiente de su recuperación, doña Cinthia dejó de trabajar y manifiesta que el SUS es un alivio para su familia, ya que los costos médicos están cubiertos; ante esta experiencia, recomienda a las mujeres en estado de gestación realizar sus controles mensuales para evitar futuras complicaciones.

Un hecho parecido vivió la señora Michel Chamani, quien por temor a su familia ocultó el tema de su embarazo por varios meses, finalmente su hija llamada Dayra nació prematura pesando tan solo 1 kilo, en un establecimiento de salud del Plan 3000; sin embargó, por su bajo peso fue transferida también al Hospital Universitario Hernández Vera, donde el SUS tiene un convenio para la atención de estos casos críticos.

“Llegamos los primeros días de mayo, ya casi será un mes; todos los días espero que mejore pronto para llevármela a mi casa y que este conmigo, con mi familia, es un proceso muy duro verla así. Le doy gracias a Dios porque ya no está entubada, pudo salir de la incubadora y ahora pesa 2kilos 400gramos. Es bueno estar en el SUS porque la atienden sin el temor a que yo no pueda cubrir los costos, lo único que compró son pañales y leche, todo está cubierto”, sostuvo.

Cada año el SUS salva vidas, el 2021 fueron 116 neonatos prematuros que recibieron atención oportuna, al siguiente año (2022) la cifra alcanzó a 107, en 2023 se cuidaron a 130, en 2024 se beneficiaron a 237 recién nacidos y en lo que va de la gestión (enero al 19 de mayo 2025) ya salvó la vida de 106 bebés, cubriendo costos médicos valorados en más de 16 millones de bolivianos.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER