Santa Cruz, 21 de mayo de 2025 (UC/ HTNM).- En una operación que combinó ciencia, vocación y tecnología de punta, el Hospital de Tercer Nivel de Montero realizó con éxito, en el marco del Sistema Único de Salud (SUS), una cirugía de reconstrucción de ligamento cruzado anterior (LCA), una de las intervenciones más complejas en el campo de la traumatología deportiva.
Darwin Égüez, de 19 años, del municipio de Saavedra, fue intervenido exitosamente y fue dado de alta tras una recuperación de diez días. Su caso representa una historia de superación y un avance para la medicina pública en el norte cruceño.
Todo comenzó en un partido de fútbol cuando Darwin sufrió una caída que terminó en una lesión en la rodilla. El diagnóstico fue contundente, rotura del ligamento cruzado anterior, una estructura fundamental para la estabilidad y el movimiento de la articulación. La única solución posible era quirúrgica.
“Era mi primera vez en un quirófano. Estaba nervioso, pero me trataron con mucha calidez y profesionalismo. Hoy me siento bien, agradecido, con ganas de volver a caminar sin miedo”, cuenta Darwin, con la voz serena y una sonrisa que refleja alivio.
Expertos y tecnología que sanan en el norte cruceño
La cirugía fue dirigida por el médico Gustavo Fesar Sagredo Camacho, traumatólogo con especialización en patologías complejas de rodilla y cadera, formado en Buenos Aires, con maestrías en España. Fesar lideró el procedimiento junto a un equipo de alto nivel compuesto por los especialistas Osbel García (jefe de Traumatología), Javier Janco y Jorge Cartagena, además de anestesiólogos, enfermeras, instrumentistas e imagenólogos.
Durante más de dos horas de cirugía, se utilizó una torre de artroscopia de última generación. El procedimiento incluyó el retiro del tendón del propio paciente, la preparación del injerto y su inserción con precisión mediante mínima invasión. La técnica permite una recuperación más rápida, con menos dolor y mejores resultados funcionales.
Avanza la traumatología en Montero
Esta es la cuarta cirugía de reconstrucción de ligamento cruzado anterior realizada en el Hospital de Tercer Nivel de Montero, y representa un paso firme en la consolidación del centro como referente regional en procedimientos de alta complejidad.
Gracias al Sistema Único de Salud (SUS), el hospital cuenta con el equipamiento necesario, tecnología moderna y un plantel médico especializado para llevar a cabo este tipo de intervenciones con estándares de calidad.
“El hospital está preparado, tenemos los recursos humanos y técnicos para resolver este tipo de casos. Es importante que la población sepa que no necesita viajar a otras ciudades para acceder a este tipo de atención. Aquí, en Montero, ya es una realidad”, afirmó el jefe del servicio de traumatología, Osbel García.
Este tipo de lesiones, comunes en deportistas y en personas que han sufrido accidentes, requieren intervenciones precisas para evitar secuelas a largo plazo. Con el fortalecimiento del SUS y la capacitación continua del personal médico, cada vez más pacientes acceden a cirugías antes impensables fuera de la capital cruceña.
Más allá del resultado médico, la historia de Darwin es una muestra de lo que ocurre cuando la salud pública funciona con eficiencia y corazón. En su recuperación intervinieron cirujanos y tecnología, y también una red de cuidados humanos que le devolvieron la confianza y el movimiento.
En cada cirugía como esta, la medicina pública da un paso adelante. Y cuando la vocación se combina con el compromiso y la ciencia, el resultado se celebra como un verdadero gol de la medicina, desde Montero para toda Bolivia.