
La Paz, 28 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El Estado Plurinacional de Bolivia recibió este sábado un nuevo stock de 100.000 dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas), en calidad de donación por Venezuela, tras gestiones del Gobierno nacional en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional, declarada el 23 de junio de 2025, por la epidemia de sarampión en el país, con casos registrados en Santa Cruz, La Paz y Potosí. La entrega fue formalizada en instalaciones del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) departamental de Santa Cruz, como parte de una acción inmediata para reforzar la respuesta sanitaria.
“Tenemos muchos bolsones de no vacunados, pero sobre todo en esa población a la cual, hemos llamado a los padres, madres, tutores, el menor de 5 años, por población vulnerable, por una población a la cual debemos darle atención y es a ellos a quienes estarán dirigidas estas 100.000 dosis, todas se van a quedar aquí en el departamento de Santa Cruz porque necesitamos cubrir a todos”, señaló el Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, en conferencia de prensa.

La Paz, 27 de junio de 2025 (BJ/MSyD).- El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, desplegó equipos del Bono Juana Azurduy en una misión especial rumbo al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) junto al Barco Hospital, en coordinación con el Viceministerio de Defensa Civil. Esta acción forma parte de la gran Brigada de Ayuda Humanitaria que tiene como objetivo brindar atención médica integral y apoyo social a las comunidades más alejadas y vulnerables de la región amazónica.
La iniciativa busca garantizar el acceso efectivo a servicios de salud, en especial para mujeres embarazadas, madres y niños menores de dos años, beneficiarios del Bono Juana Azurduy, en cumplimiento con las políticas de protección social y de salud universal impulsadas por el Gobierno nacional.

La Paz, 27 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Ante el requerimiento de vacunas contra el sarampión en centros de salud del país, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, sostuvo que actualmente los niños y niñas de 1 a 5 años de edad son el grupo de la población “foco” que tiene la atención de los servicios de salud, por tanto, son ellos que deben inmunizarse con las dos dosis de la vacuna SRP, en una segunda instancia se procederá con la inmunización a mayores de 5 años hasta los 49.
“Es nuestra preocupación porque es una población vulnerable, no solo con el sarampión, sino con otro tipo de enfermedades, los menores de 1 a 5 años son la población foco de nuestra atención (…) por eso nuestra insistencia, que son los menores de cinco años, los cuales, en este momento deben iniciar su esquema de vacunación; y al cumplir con la primera dosis un mes después reciban la segunda”, explicó la autoridad, en entrevista con medios de comunicación.

La Paz, 27 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes incorpora al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) dos equipos de última generación que permitirán reforzar la vigilancia genómica y el control de enfermedades infecciosas en el país. Se trata del Kilobaser DNA & RNA Synthesizer y el GridION DNA & RNA Sequencer, los primeros de su tipo en Bolivia, que serán instalados en el laboratorio de referencia nacional del país.
“Hoy aparecemos en el mapa de la región con los genomas que vienen realizando en este laboratorio (Inlasa), todo para darle certezas a la población en cuanto al diagnóstico. Estos dos equipos los únicos en el país nos permitirán producir nuestros propios brainers para hacer la lectura de lo que pasa con la genómica de nuestro país, marca un hito en la historia de nuestro laboratorio”, expresó la Viceministra de Gestión del Sistema Nacional de salud, Mariana Ramírez.

La Paz, 27 de junio de 2025 (UC/MSYD).- La vacunación contra el sarampión a niñas y niños de 1 a 5 años es una prioridad del Estado boliviano para proteger la salud y el bienestar de la niñez, por lo que el Gobierno nacional hace un llamado a los padres de familia, tutores, a revisar el esquema de vacunación de sus hijos y acudir a los centros de salud para aplicar la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) que los protege de secuelas graves de la enfermedad.
A la fecha, se han confirmado 64 casos de sarampión en el país: 60 en el departamento de Santa Cruz, 3 en La Paz (2 de ellos en la ciudad de El Alto) y 1 en Potosí. Esta situación representa una seria amenaza para la salud pública, ya que Bolivia lleva 25 años sin casos de sarampión endémico, un logro sanitario que hoy se encuentra en riesgo, informó la Ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en sus cuentas de redes sociales. Por ello, desde el 23 de junio rige la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional en el país.

La Paz, 27 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de identificar el sarampión y distinguirla de otras enfermedades, el Ministerio de Salud y Deportes explicó que las dos principales diferencias son la conjuntivitis y la elevada temperatura en una persona. La jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca, explicó que todas las personas con enfermedades infectocontagiosas deben ser aisladas en su domicilio.
El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por goticulas (pequeñas gotas de saliva) al momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies, siendo altamente contagioso porque puede llegar a contagiar a 18 personas.