
La Paz, 6 de junio de 2025 (UC/MSyD).. El Ministerio de Salud y Deportes confirmó este jueves el tercer caso de sarampión en el país, en un niño de 8 años, en Santa Cruz de la Sierra, y reiteró el llamado urgente a los padres de familia para que aseguren la vacunación oportuna de sus hijos y así evitar complicaciones graves de la enfermedad altamente contagiosa. A la fecha ya se han desplegado brigadas de vigilancia epidemiológica y un cerco sanitario en la unidad educativa del menor, incluyendo el aislamiento del paciente, de sus compañeros más cercanos y de una docente que podría haber estado expuesta al virus.
En conferencia de prensa, el Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, informó que el nuevo caso no tiene relación con los otros casos identificados anteriormente (una bebé y una joven de 22 años). Sin embargo, ya se han tomado todas las acciones de rastrillaje, vigilancia epidemiológica y bloqueo vacunal tanto en la unidad educativa a la que asiste el menor de edad y domicilios de los anteriores casos.

La Paz, 5 de junio de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, condenó enérgicamente los actos de violencia e inhumanidad registrados en las últimas horas en distintos puntos de bloqueo, principalmente en el departamento de Cochabamba, poniendo en riesgo la vida de pacientes en situación crítica y del personal médico, quienes fueron retenidos, chicoteados y violentados física y psicológicamente en su misión de atender a la población.
La Ministra de Salud y Deportes relató con profunda preocupación el caso de una paciente de 77 años, evacuada en ambulancia desde el municipio de Kami hacia el Hospital Gastroenterológico de Cochabamba. La ambulancia fue interceptada violentamente en la zona de Vinto por bloqueadores, quienes agredieron a los ocupantes, incluyendo a una doctora joven que acompañaba a la paciente, y revisaron el vehículo antes de dejarlo continuar. La situación de la paciente, quien padecía pancreatitis aguda, se agravó y no logró llegar a destino, siendo trasladada de emergencia a una clínica privada en Quillacollo.
GOBIERNO REPUDIA Y ANUNCIA PROCESO PENAL CONTRA AGRESORES DE PERSONAL DE SALUD EN PUNTOS DE BLOQUEOS

La Paz, 4 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes denunció este miércoles que 11 personas —10 médicos y un chofer de ambulancia—, fueron retenidos y agredidos física y psicológicamente en un punto de bloqueo, en la localidad de Japo, en la ruta hacia Caracollo, por lo que se presentará una denuncia penal formal ante la Fiscalía Departamental de Oruro contra los responsables, por delitos graves como privación de libertad, lesiones y destrucción de bienes del Estado. Asimismo, se solicitó al Defensor del Pueblo el acompañamiento para que las ambulancias y personal de salud puedan realizar su misión de atención a los que lo necesiten.
La denuncia fue anunciada por la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, quien calificó el hecho como “una grave vulneración de los derechos humanos”, y recordó que ni siquiera en tiempos de guerra se ataca a personal médico ni se impide el paso de ambulancias.

La Paz, 4 de junio de 2025 (UC/ MSyD).- Desde su implementación en 2013 en la ciudad de El Alto, el Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI-MiSalud) se consolida como referente en atención primaria, gracias a un enfoque integral que combina la atención médica con acciones de prevención y promoción de la salud en comunidades, barrios y zonas periurbanas del país. De los más de 44 millones de atenciones registradas a nivel nacional, 17,4 millones fueron visitas domiciliarias, en las que el personal médico no solo brindó cuidados, sino que también identificó factores de riesgo y orientó a las familias sobre prácticas saludables, fortaleciendo el vínculo entre el sistema de salud y la población.
En estos 12 años, el Programa SAFCI-MiSalud se ha consolidado como una de las políticas públicas más efectivas para garantizar el derecho a la salud en Bolivia, llevando atención donde antes no llegaba y demostrando que el bienestar también se construye desde los hogares y con participación comunitaria. El trabajo articulado con organizaciones sociales, juntas vecinales, comités locales de salud y autoridades indígenas ha sido fundamental para fortalecer el control social y promover una gestión compartida y activa de la salud.

La Paz, 4 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de remplazar la función de los riñones cuando estos no pueden filtrar la sangre correctamente, el Sistema Único de Salud (SUS) cubre los costos económicos de cada sesión de hemodiálisis que se le brinda actualmente a 4.496 personas en los nueve departamentos del país. Tan sólo en un año (2024) la suma ascendió a cerca de 500 millones de bolivianos.
“Prácticamente a nivel nacional requerimos 500 millones de bolivianos cada año para atender a los pacientes en diálisis, por ello, el tema de la prevención es importante. Los pagos administrativos deben ser muy cuidadosos por la cantidad de dinero que nosotros hacemos a las Unidades de Hemodiálisis del país, debemos fiscalizar muy bien para verificar que los recursos que estamos cancelando cumplan la atención que buscamos”, informó la responsable del Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud y Deportes, Sdenka Maury.

La Paz, 4 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Durante los últimos 18 meses, el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia en coordinación con la Cooperación Española capacitaron a 1.000 recursos humanos en salud, contemplados desde médicos hasta conductores de ambulancias, todo para fortalecer el sistema de emergencias a nivel local. La meta es formar a 2.500 profesionales bolivianos hasta diciembre de 2025.
“En esta oportunidad (3 de junio) estamos realizando el primer taller práctico de cuatro planificadas, este proceso inició con una capacitación virtual (…) para nosotros es valiosa su participación porque ellos acuden en situaciones de emergencias y desastres; por tanto se aborda temas como el soporte vital básico, evacuación del paciente, estabilización, entre otros”, informó el director General de Redes de Servicios del Ministerio de Salud y Deportes, Yecid Humacayo.