
Yacuiba, 18 ago (UC/MSyD).- El Servicio Especializado de Oftalmología en el Hospital Fray Quebracho en la capital de la Provincia Gran Chaco, Yacuiba, recientemente inaugurado por el presidente Luis Arce y el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, será escenario de cirugías gratuitas de cataratas a personas de escasos recursos desde este jueves a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de Redes Funcionales de Servicios de Salud, informó la responsable del área de Salud Ocular, María Inés Guzmán.
“Desde este 19 vamos a realizar cirugías gratuitas de Cataratas en el municipio de Yacuiba, promovidas por el Ministerio de Salud en coordinación con el Gobierno Regional del Gran Chaco y la colaboración de “Ojos del Mundo”, las operaciones serán en el Hospital Fray Quebracho, especialistas bolivianos realizarán estas intervenciones y lo que se pretende es favorecer a la gente más vulnerable”, afirmó Guzmán.

La Paz, 18 agosto, (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes encabezará este jueves la Cumbre Departamental “Unidos por la Vacunación” organizada por la Gobernación con los 29 municipios de Chuquisaca, donde se buscará que cada alcalde se comprometa a acelerar la cobertura de inmunización de niños, niñas y la familia contra las enfermedades ya controladas o eliminadas.
“Conjuntamente la Gobernación el Servicio Departamental de Salud, la Asociación de Gobiernos Municipales de Chuquisaca se convocó a este encuentro para que los alcaldes también se comprometan en los aspectos técnicos administrativos y financieros para poder encarar la vacunación no solamente del COVID-19, sino del esquema regular de vacunación en cada uno de los establecimientos y comunidades”, anunció el responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez.

Sucre, 18 agosto, (UC/MSyD).- El presidente Luis Arce Catacora celebró este miércoles que las autoridades de los 29 municipios de Chuquisaca, fortalezcan la atención médica en la salud integral y anticovid de la población junto al Ministerio de Salud y Deportes que realiza un trabajo en busca de proteger la vida de las y los bolivianos.
“Este convenio con 29 gobiernos autónomos municipales de nuestro departamento, establece claramente que vamos a fortalecer el sistema de salud garantizando médicos por cuatro años más”, dijo Arce en el acto de aniversario de la Asociación de Gobiernos Municipales del Departamento de Chuquisaca (AMDECH), realizado en Sucre.

La Paz, 17 ago (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó en su reporte 520 que durante esta jornada 813 pacientes se recuperaron de COVID-19 y fueron dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo se realizaron 8.123 pruebas, 706 dieron resultado positivo y 7.417 fueron descartadas.
El informe emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes, señala que el acumulado nacional de pacientes recuperados hasta esta jornada asciende a 423.404.

La Paz, 17 agosto, (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, pidió a políticos y autoridades subnacionales que eviten el propagar una “infodemia” con cifras erróneas sobre la lucha contra el COVID-19 y peor aún se atribuyan datos sobre el proceso de vacunación en sus regiones porque no aporta a la tranquilidad ni la salud de la población.
“Hemos realizado un análisis departamento por departamento para ver el porcentaje y coberturas de vacunación que tenemos y con preocupación también tenemos que pedirles a los actores políticos y a las autoridades que no favorezcamos a la infodemia, es preocupante el hecho de que se esté diciendo de que la tasa de letalidad en Tarija a cifras que no están correctamente calculadas”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

La Paz, 17 agosto (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes realiza el seguimiento al trabajo que realizan las nueve gobernaciones y sus municipios para verificar que completen el esquema de vacunación integral de niñas, niños y familia contra el Sarampión, Poliomielitis y Rubeola.
Bolivia inició en Santa Cruz en julio pasado una gran campaña de vacunación integral para proteger a sus niños, niñas y la familia mediante una cumbre que reunió a autoridades de la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), autoridades nacionales, gobernadores y directores en salud de los nueve departamentos del país.