
La Paz, 27 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de identificar el sarampión y distinguirla de otras enfermedades, el Ministerio de Salud y Deportes explicó que las dos principales diferencias son la conjuntivitis y la elevada temperatura en una persona. La jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca, explicó que todas las personas con enfermedades infectocontagiosas deben ser aisladas en su domicilio.
El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por goticulas (pequeñas gotas de saliva) al momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies, siendo altamente contagioso porque puede llegar a contagiar a 18 personas.

La Paz, 25 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes confirmó este jueves 63 casos positivos de sarampión en el país, una cifra preocupante que refleja el avance de una enfermedad altamente contagiosa, principalmente en niñas y niños menores de cinco años. Desde el 23 de junio rige en el país una declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional.
“Hasta hoy, 63 casos positivos de sarampión han sido confirmados en Bolivia. Esta enfermedad es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, informó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, mediante sus cuentas de redes sociales.

La Paz, 26 de junio de 2025 (UC/MSyD).- En el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional declarada por el incremento de casos de sarampión en Bolivia, la ministra de Salud y Deportes, María René Castro, hizo un llamado urgente a los padres y madres de familia a verificar las libretas de vacunación de sus hijos antes de acudir a los centros de salud, con el fin de optimizar el proceso y priorizar a las niñas y niños de 1 a 5 años.
"¿Qué corresponde que hagamos los padres y madres de familia? Primero, revisar el carnet de vacunación de nuestros hijos, ver cuántas vacunas de SRP tiene, y a qué edades se les aplicaron. Nadie cuidará mejor de nuestros hijos que nosotros”, recomendó la ministra en una entrevista televisiva.

La Paz, 25 de junio de 2025 (UC/MSyD).- La Paz, 25 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Los síntomas del sarampión pueden confundirse con otras enfermedades, por lo que es fundamental identificarlos a tiempo para evitar complicaciones severas. La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, explicó en detalle las señales de alerta y los riesgos asociados a esta enfermedad.
“Los primeros síntomas del sarampión son secreción nasal, algunas personas presentan tos, los ojos llorosos o enrojecidos, empiezan a presentar pequeñas manchas blancas en la cara interna también de las mejillas”, informó la máxima autoridad en salud del país.

La Paz, 25 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Ante la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, los nueve directores de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) informaron que redoblan acciones para inmunizar a los niños menores de cinco años hasta en fin de semana y en horarios diferenciados, todo para prevenir y disminuir el contagio masivo del sarampión en el país.
“Hemos venido coordinando con el Ministerio de Salud y Deportes desde el primer caso positivo, ahora tenemos 10 municipios afectados, entonces es un compromiso entre todos (…) el grupo más afectado son los niños menores de 10 años, por ello, nos declaramos en Alerta Roja en Santa Cruz y habilitamos hasta en fin de semana los vacunatorios en los establecimientos de salud de 24 horas, en los 56 municipios”, señaló el jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Dorian Jiménez.

La Paz, 24 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Ante la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por sarampión, el Ministerio de Salud y Deportes sostuvo este martes una reunión con los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES) de evaluación y planificación para asumir acciones coordinadas de control y contención de la enfermedad, por lo que emitió una serie de recomendaciones al Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, entre las que se encuentra la vacunación masiva en unidades educativas.
“El sistema de salud, y podemos decirlo con orgullo, de los nueve departamentos está respondiendo a la altura de lo que hoy estamos viviendo, que es esta emergencia sanitaria. Esta mañana hemos dicho de la importancia de poder tener esta reunión para orientar también las recomendaciones hacia el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias”, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en conferencia de prensa.