
La Paz, 2 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Con sonrisas y gratitud, vecinos de la ciudad de La Paz recibieron este miércoles a los equipos de salud que recorrieron la ciudad en busca de niñas y niños pendientes de vacunar contra el sarampión, rubéola y paperas (SRP), como parte de la campaña "Ruta SRP: Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños".
“Es una bendición que vengan, es que por el trabajo no se puede acudir al centro de salud, más bien mi bebé ya está vacunado contra esta enfermedad. Estoy muy agradecida”, dijo Fanny Huallpa Mamani, comerciante de la zona de Villa Fátima.

La Paz, 2 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Con el objetivo de alcanzar el 95% de cobertura de vacunación contra el sarampión y proteger de manera efectiva a la niñez boliviana, las autoridades del Ministerio de Salud y Deportes hacen un llamado al compromiso conjunto de la población para lograr esta meta. En 2024, la cobertura llegó cerca del 70 %, un avance que, aunque significativo, aún es insuficiente para evitar brotes y garantizar la inmunidad colectiva frente a esta enfermedad altamente contagiosa.
"El año pasado hemos estado cerca del 70 %, que no es suficiente", afirmó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en declaraciones a la prensa. En ese sentido, el Ministerio de Salud ha trazado como meta para la gestión 2025 alcanzar una cobertura del 95 %, umbral necesario para asegurar la inmunidad de rebaño y evitar brotes de sarampión en el país.

La Paz, 2 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Los dos laboratorios de referencia nacional: el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales – Cenetrop en Santa Cruz y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud "Dr. Néstor Morales Villazón" en La Paz poseen una tecnología de vanguardia con una capacidad de evaluar 1.000 muestras sospechosas de sarampión de forma diaria; actualmente se registran alrededor de 58 muestras en una jornada, la mayoría proveniente del oriente del país, por tanto, el proceso está controlado y los resultados se emiten rápidamente.
“Para diagnosticar tenemos que comenzar con la serología, es decir, una muestra de sangre para verificar si la enfermedad está activa, pero va acompañada con la clínica (síntomas), nosotros tenemos que discernir si se trata de sarampión o de otra patología (enfermedad). Actualmente, recibimos muestras de 6 a 8 pacientes, a pesar de ello la capacidad de Inlasa de procesar las muestras es de 300 muestras por jornada, con la capacidad de incrementar al 100% esta cantidad si existiera un requerimiento”, explicó la Directora General Ejecutiva del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud – INLASA, Evelin Esther Fortún Fernández.

La Paz, 02 de julio de 2025 (UC/MSyD).- En el año del Bicentenario de Bolivia, el Gobierno Nacional a través de un Decreto Supremo declaró de interés nacional la Final de la Copa Sudamericana CONMEBOL 2025 y autorizó a la gobernación de Santa Cruz realizar contrataciones directas para garantizar las refacciones y mejoras en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera.
“Este decreto declara de interés nacional la final de la CONMEBOL Sudamericana 2025 a realizarse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el 22 de noviembre del 2025”, informó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en conferencia de prensa desde la casa Grande del Pueblo.

La Paz, 2 de julio de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó este miércoles que se emitió un instructivo al personal de salud de los nueve departamentos del país para ampliar la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para los niños y niñas de 5 a 9 años, esta determinación se realizó previa reunión con el Comité Nacional de Inmunización. Asimismo, indicó que los casos positivos de sarampión ascendieron a 76.
“El Comité Nacional de Inmunización, que es un comité externo al Ministerio de Salud, nos ha permitido tener un informe que permite avanzar con la vacuna SRP entre los 12 meses de edad hasta los 9 años de edad, y es por eso que nosotros como Ministerio de Salud y Deportes hemos mandado una circular, un instructivo a los nueve departamentos para que procedan con esta modalidad”, dijo la primera autoridad en salud, en conferencia de prensa en La Paz.

La Paz, 1 de julio de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó este martes que dicha cartera de Estado estima contar con 5 millones de vacunas para inmunizar a la población, especialmente a niños y niñas contra el sarampión, teniendo en cuenta que las personas mayores de 49 años fueron vacunados en gestiones pasadas y no necesitan recibir una tercera dosis. La cantidad del requerimiento de vacunas estará sujeto a la coyuntura epidemiológica de cada región del país.
“Tenemos que llegar hasta casi los cinco millones de dosis de vacunas, eso va depender mucho del avance de la enfermedad; si nosotros logramos contener a Santa Cruz y reducir la posibilidad de que el sarampión ingrese al resto de las ciudades, no necesitaremos tantas vacunas, pero todo va depender de la coyuntura epidemiológica”, explicó la autoridad, después de desplazar brigadas de vacunación por cinco redes la ciudad de La Paz.