
Sucre, 30 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- Durante dos jornadas (30 y 31 de agosto), el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal desplazaron más de 700 brigadas de vacunación antirrábica de carácter obligatorio para perros y gatos, a partir de cumplir su mes de vida en adelante. El responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos, Grover Paredes, informó que es obligatorio sin importar que la mascota fue vacunada meses atrás.
“Este sábado y domingo se desarrolla la vacunación de emergencia ante los casos de rabia y para esta tarea desplazamos personal de salud, Safci – Mi Salud, médicos veterinarios y universitarios. En total estamos hablando de más de 700 brigadas desplazadas para llegar a la meta de cobertura esperada del 80%”, explicó.

La Paz, 27 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- En el marco de la emergencia sanitaria declarada por la epidemia de sarampión, el Gobierno nacional informó este miércoles de la llegada de 1.720.000 dosis de vacunas que serán distribuidas de inmediato a los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES) del país. Con este lote, Bolivia ampliará el rango de edad de inmunización, alcanzando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años, grupo donde se concentra la mayor cantidad de casos reportados.
“Nosotros hemos trabajado para conseguir a través de una compra que hacemos como Gobierno nacional de una importante cantidad de dosis de vacuna contra el sarampión. Por lo tanto, me es grato anunciar que ya tenemos en el país, acaban de llegar, 1.720.000 dosis de vacuna contra el sarampión que hoy día vamos a empezar a distribuir a los nueve departamentos a través de los Servicios Departamentales de Salud y a través de ellos a los diferentes municipios”, indicó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en conferencia de prensa.

Santa Cruz, 26 de agosto de 2025 (UC/HTNM).- Cero filas, cero esperas: El Hospital de Tercer nivel de Montero en Santa Cruz es el primero en implementar un sistema tecnológico que conecta toda la red de salud del norte cruceño. La tecnología llega para garantizar atención oportuna a miles de pacientes.
Este establecimiento dio un paso en la modernización de la salud, presentando el "SW Fichas Reserva Medisoft", el primer sistema digital de fichaje de pacientes. Con esta innovación, miles de personas dejarán atrás las filas interminables y las madrugadas en puertas del hospital para acceder a una consulta médica.

Pisiga, 26 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- Con el desplazamiento de personal en salud y la distribución de dosis de vacunas, la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro en compañía de la Ministra de Salud de la República de Chile, Ximena Aguilera Sanhueza, inició este martes con la Semana Andina de Vacunación en Fronteras para inmunizar a cerca de 9.021 personas desde los recién nacidos hasta los 49 años, de esta forma prevenir la transmisión de enfermedades inmunoprevenibles en siete municipios fronterizos con Perú y Chile.
“La salud no tiene color político, las vacunas no tienen bandera, por eso, entre países hermanos, hoy precautelamos la salud y la vida de nuestra gente y de nuestras fronteras en toda la región andina. Hemos tomado juntos la decisión de iniciar campañas de inmunización con todo el esquema de vacunación que cada uno tenemos en nuestros países”, aseveró la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro.

La Paz, 25 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia recibió este lunes 50.000 dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubéola), donación del Gobierno de Chile que inmediatamente serán distribuidas para continuar fortaleciendo la vacunación a las niñas, niños, y adolescentes contra la epidemia de sarampión en el país. Los casos de la enfermedad suman 269 casos, de los cuales 229 corresponde a contagios en el departamento de Santa Cruz.
“Queremos agradecer a nombre del Estado Plurinacional, de la Ministra, del Presidente, a los hermanos chilenos que hoy se solidarizan con nosotros porque hay una necesidad conjunta y creemos que eso también lo han sentido en Chile, si estamos protegidos nosotros también estamos protegiendo a la población de Latinoamérica, y Latinoamérica es un solo país, ha sido el primero de los continentes en ser declarado libre de sarampión y nosotros necesitamos consolidar aquello a través de estas acciones”, manifestó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, en el acto desarrollado en la ciudad de La Paz.

La Paz, 24 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- En Bolivia, las personas adultas mayores constituyen un grupo vulnerable a la inseguridad alimentaria y nutricional. En este marco, el Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Alimentación y Nutrición (UAN), promueve guías alimentarias específicas para este sector de la población, con el objetivo de garantizar una nutrición adecuada y un mejor estado de salud.
“Los adultos mayores se constituyen en un grupo vulnerable a la inseguridad alimentaria nutricional. En ese marco, y a fin de contribuir a su estado nutricional óptimo, el Ministerio de Salud elaboró las guías alimentarias para el adulto mayor. Esta normativa promueve mensajes clave que van a garantizar la seguridad alimentaria nutricional de nuestros adultos mayores”, informó la Jefa de la UAN, Evelyn Cerruto.