• portada-presi.jpg
  • portal-webPAI.jpg
  • WEB4-01.jpg

La Paz, 19 de noviembre de 2025 (UC/MSyD)).– La Ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores, sostuvo este lunes un encuentro con los directores de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), en el que se definieron las líneas de trabajo para garantizar una coordinación más eficiente entre el nivel central y los gobiernos departamentales.

Durante la reunión, la Ministra escuchó las necesidades de cada de los servicios de salud presentes y se estableció la creación de mesas de coordinación bimestrales y reuniones virtuales cuando se requiera profundizar tratar temas urgentes en una determinada área.

“Hemos trabajado escuchando las necesidades de cada SEDES y coordinando acciones futuras. Este espacio asegura que los departamentos tengan mayor control sobre la gestión de sus recursos y programas, en beneficio de toda la población boliviana. (…) Ya tenemos tareas pendientes, que es la revisión de los recursos humanos a nivel nacional, tanto ellos como nosotros, y también ver el tema de equipamiento e infraestructura que haya quedado pendiente”, informó la Ministra Salud y Deportes.

Entre las preocupaciones manifestadas por los SEDES, Flores resaltó la necesidad de corregir la centralización del manejo de recursos humanos, que en la gestión anterior dificultaba la supervisión y programación en los establecimientos de salud. “Es fundamental que los procesos sean institucionalizados y respeten la normativa vigente, garantizando transparencia, eficiencia y continuidad en los servicios”, señaló.

Prioridades de los servicios de salud
El director Técnico del Servicio Departamental (SEDES) Potosí, Claudio Escalante Quispe, explicó que en esta reunión se abordó el tema de recursos humanos anticipando la transferencia de los ítems Ministeriales a los SEDES para que fortalezcan el equipo operativo en los 500 establecimientos de salud de Potosí; además de presentar en tres semanas una propuesta sobre el crecimiento vegetativo.

También analizaron el tema de infraestructura hospitalaria que actualmente se encuentra en construcción como el Área de Radioterapia en Potosí, “Como prioridad tenemos que fortalecer a nuestro recurso humano de segundo y tercer nivel, tenemos que seguir avanzando con el PAI (Programa Ampliado de Inmunización), reducir la mortalidad materna y reducir los embarazos de niños -adolescentes”, afirmó

En tanto, el director técnico del SEDES Chuquisaca, Juan José Fernández, destacó la importancia de que el Ministerio retome el compromiso con las necesidades de cada región y que se facilite los procesos técnicos administrativos.

“Además, se revisaron los avances y compromisos relacionados con la dotación de equipos financiados con fondos BID, incluyendo tomógrafos, equipos de terapia intensiva y la continuidad de la unidad de radioterapia y del hospital de Tercer Nivel en Chuquisaca. También se abordaron temas como el bono vacunación, la formación de especialistas, el fortalecimiento del SUS y la necesidad de desembolsos oportunos para la compra de medicamentos”, resaltó Fernández.

El director Técnico del SEDES Beni, Rubén Torres Yepes, expuso que hasta el momento no fue entregado el Hospital de Tercer Nivel de Trinidad, al igual que el equipamiento. En tanto se priorizarán el tema de medicamentos, malaria, equipamiento para la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal.

“Hemos llegado a la ciudad de La Paz con las expectativas altas, con la intensión de ser tomados en cuenta como departamento, ya que nuestra salud es crítica en Beni. Nuestro Hospital de Tercer Nivel es una debilidad que tenemos y buscamos mejorar su capacidad resolutiva. En la reunión, también plateamos la construcción de un hospital de tercer nivel en la región de Vaca Diez porque abarca un 40% de toda la población”, sostuvo la autoridad del SEDES Beni.

En el caso de Tarija, el director técnico del SEDES, Nils Casson Rodríguez, se identificaron varias prioridades, entre ellas la conclusión del hospital oncológico, la puesta en marcha del hospital Fray Quebracho en el Chaco, del hospital materno infantil y del hospital de San Antonio en la provincia Cercado, manifestó el director técnico, Se destacó además que el Chaco requiere un hospital de referencia completamente equipado. “Asimismo, se abordó la necesidad urgente de reemplazar el tomógrafo del hospital San Juan de Dios, para lo cual se elaborarán los informes técnicos correspondientes”.

Por su parte, el director Técnico del SEDES Pando, Danny Mendoza, expresó su satisfacción por los resultados de la reunión: "Hemos tratado el tema de ver cómo podemos coadyuvar en el mejoramiento de la política que se tiene y sobre todo encaminado a que podamos trabajar en lugares estratégicos de trabajo, donde podemos dar respuesta a la población general y sobre todo con la consigna de que ni un boliviano quede sin la atención que se debe tener".

El director Técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, Juan Carlos Camacho, resaltó la predisposición de la Ministra de Salud y Deportes para reunirse de forma periódica con los SEDES, ya que son los brazos operativos de la salud en bien de la población.

Las autoridades coincidieron en que se avance en un proceso de reestructuración e institucionalización de cargos que busca estabilidad, transparencia y una gestión más eficiente en el sector salud.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...