• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Tarija, 4 octubre de 2025 (UC/MSyD).- Con documentos de designación en mano, este sábado el presidente del Estado, Luis Arce, en compañía de la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, entregaron 86 nuevos ítems en salud al Hospital de Tercer Nivel del Gran Chaco Fray Quebracho para fortalecer su recurso humano con especialistas, médicos generales, enfermería, bioquímicos, farmacéuticos, fisioterapia, nutrición y técnicos de laboratorio clínico. La ampliación de profesionales triplicó el número de servicios en salud especializados.

“Estoy cumpliendo mi palabra, aquí están los ítems, aquí están los profesionales de salud. Son tantos ítems que estamos trayendo de especialistas, tenemos 86 ítems que ascienden a un monto de más de 630.000 bolivianos que vamos a tener que erogar para darle lo que le corresponde al pueblo chaqueño, salud”, dijo el Presidente.

La entrega oficial de ítems se desarrolló en el municipio de Yacuiba (capital de la Región Autónoma del Gran Chaco), ubicada en la frontera con Argentina y con la presencia del Gobernador del Gran Chaco, José Luis Abrego, autoridades nacionales, alcaldes de Yacuiba, Carapari y Villa Montes, los Consejos Municipales, asambleístas regionales y organizaciones sociales matrices.

Estos 86 profesionales fortalecerán la red de salud del departamento de Tarija en las especialidades de reumatología, medicina interna, imagenología, emergenciología, pediatría, urología, neurocirugía, oftalmología, dermatología, medicina crítica y terapia intensiva. A estas especialidades se suman médicos del Sistema Único de Salud (SUS).

Cabe remarcar que, el SUS asignó un presupuesto de 1.653.127 bolivianos para cubrir los servicios básicos del Hospital Fray Quebracho, es decir, energía eléctrica, agua, telefonía y gas domiciliario; al igual que los insumos críticos como reactivos de laboratorio y medicamentos, los cuales, son necesarios para garantizar la operatividad ininterrumpida del establecimiento en Fases I y II.

En su primera fase (2024), este Establecimiento de Tercer Nivel se aperturo la atención con 12 servicios dirigidos a la población: Medicina Interna, Cardiología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Ginecología, Medicina General, Cirugías Ambulatorias de Oftalmología, Laboratorio Clínico: Hematología - Química Sanguínea – Coproparasitológia – Muestras de Exudado, Rayos X, Farmacia, Fisioterapia y Psicología.

Y en menos de un año (Fase II), el Gobierno Nacional lo fortalece con la suma de 23 servicios especializados en Cirugía Pediátrica, Traumatología, Psiquiatría y Salud Mental, Reumatología, Endocrinología, Urología, Pediatría, Neurología, Dermatología, Neumología, Terapia Intermedia Adultos, Internación Clínica Adultos, Imagenología (Radiología Convencional, Ecografía, Tomografía Axial Computarizada Tac), Inmunoserología, Uroanálisis, Programa Tuberculosis, Programa VIH, Programa Malaria, Farmacia 24/7, Fisioterapia con hospitalización y Psicología también con hospitalización, haciendo un total de 35 servicios, todo en favor de los pacientes.

Por tanto, el número de camas de hospitalización también fue ampliada a 131, dándose prioridad a las especialidades quirúrgicas, clínicas, de pediatría, ginecología y obstetricia, entre otros.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...


    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER