La Paz, 30 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó este martes que los centros de hemodiálisis del país continúan brindando atención con total normalidad y se ha tomado todas las medidas necesarias para asegurar la continuidad de las sesiones y garantizar que ningún paciente vea interrumpido su tratamiento. Esto ante versiones falsas y desinformación de desatención.
En conferencia de prensa, el Asesor de Despacho del Ministerio de Salud y Deportes, Javier Moreno, rechazó las declaraciones efectuadas desde el Comité Pro Cívico Santa Cruz, de que estaba en riesgo la vida de los pacientes renales. “La salud no debe ser politizada. La población puede estar segura de que los pacientes renales en Bolivia reciben y seguirán recibiendo su tratamiento con normalidad, sin interrupciones”, señaló Moreno y reiteró que la atención a los enfermos renales es prioritaria y no se permitirá que intereses ajenos pongan en riesgo un derecho fundamental.
Las autoridades mostraron en pantalla que no solo se solicitó informes escritos que ratifican la continuidad del servicio, sino que también se efectuaron supervisiones presenciales hasta altas horas de la noche en distintos turnos.
De igual manera, este martes se llevaron a cabo verificaciones en los turnos de mañana, tarde y noche. En las imágenes presentadas se constató que la atención en las unidades de hemodiálisis se desarrolló con total normalidad y que los pacientes recibieron sus tratamientos conforme a lo establecido en los convenios.
En ese sentido, el director nacional de Redes de Salud, Yecid Humacayo, informó que se desplegó personal para realizar supervisiones inmediatas en los centros de Santa Cruz y otras regiones. “Las unidades de hemodiálisis ratificaron que no existió ningún corte en la atención, ni fallecimientos, ni ingresos a terapia intensiva vinculados a un abandono de tratamiento”, señaló.
Asimismo, la autoridad aclaró que los convenios suscritos con 44 centros privados y con la red pública obligan a garantizar la continuidad de la atención, adaptándose al incremento progresivo de pacientes. El presupuesto para este servicio se encuentra asegurado y las gestiones administrativas se desarrollan de manera oportuna para garantizar la cobertura plena.
A su turno, la Responsable del Programa Nacional de Salud Renal, Sdenka Maury, manifestó que tomó contacto con muchos de los pacientes en los diferentes departamentos, no solamente con las unidades de hemodiálisis, y ellos también aseveraron que no han tenido falta de atención en ninguna de las unidades. “Creo que es importante recalcar que nosotros tenemos el convenio suscrito por toda la gestión, que garantiza la prestación de servicios tanto en nuestros 44 centros privados de convenio, así como en el resto de unidades de hemodiálisis de segundo y tercer nivel de atención”, reiteró Mauri.
En este sentido, el Ministerio presentó documentación oficial que confirma la prestación regular del servicio en unidades de hemodiálisis públicas y privadas en los nueve departamentos del país.
“Y volvemos a reiterar: no existe riesgo de vida de los pacientes renales en este momento. Todos están siendo atendidos y lo estamos mostrando con documentos. Hemos hecho inspecciones, vamos a seguir el día de hoy y el día de mañana haciendo inspecciones, para garantizar que todos los centros que tenemos con nosotros con convenio vigente”, concluyó el Asesor de Despacho del Ministerio de Salud y Deportes.