• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Santa Cruz, 30 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El Día “V” de la Vacunación contra el Sarampión en las Fronteras logró aplicar 7.267 dosis de vacunas SRP y SR a personas de 1 a 40 años, reforzando así la inmunización y la vigilancia epidemiológica en zonas de alto tránsito internacional. Todo el trabajo se realizó en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud y Deportes, y los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y municipios en la frontera de Santa Cruz, Pando y Beni.

La actividad se llevó adelante de 08:00 a 17:00 horas en 34 puntos de vacunación instalados en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (SEDES). Las brigadas médicas se desplegaron en centros de salud, plazas, terminales, pasos fronterizos y otros espacios estratégicos, a través de puestos fijos y móviles.

En Santa Cruz, se aplicaron 2.034 dosis en el municipio de Puerto Suárez, 1.309 en Puerto Quijarro y 1.476 en San Matías. En Beni, el municipio de Guayaramerín registró 1.301 dosis aplicadas, mientras que en Pando, la ciudad de Cobija reportó 1.147 dosis administradas durante la jornada.

Esta campaña fue posible gracias a la cooperación del Gobierno de Brasil, que donó más de 600.000 dosis de vacunas SRP y SR al Estado boliviano. De ese total, más de 50.000 fueron destinadas exclusivamente a los municipios fronterizos, como parte de un esfuerzo conjunto para contener el avance del sarampión en la región.

La vacunación se realiza de manera gratuita y está disponible en todos los establecimientos de salud del país. El único requisito es presentar el carnet de identidad o el carnet de vacunación. La protección está especialmente dirigida a niñas y niños de 1 a 14 años, grupo más vulnerable ante esta enfermedad.

Según el último reporte nacional de casos de sarampión, hasta la fecha se han registrado 181 contagios en el país: Santa Cruz concentra la mayor cantidad con 151 casos, seguido de La Paz con 12, Potosí con 5, Beni, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba con 3 casos cada uno, y Pando con 1 caso confirmado.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER