La Paz, 29 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Ante los casos de sarampión en varias regiones del país, el Ministerio de Salud y Deportes insta a los padres de familia a la corresponsabilidad para inmunizar a las niñas y niños, debido a que la vacunación es la forma más efectiva para frenar y controlar el sarampión. Bolivia actualmente registra 176 casos de sarampión; el departamento de Santa Cruz es el epicentro de la enfermedad con 148 casos del total.
“La única forma de detener el sarampión es vacunando”, afirmó el Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez en contacto con medios de prensa.
Actualmente, Bolivia registra 176 casos confirmados de sarampión, de los cuales 148 están concentrados en el departamento de Santa Cruz; 11 casos en La Paz; 5 casos en Potosí; 3 casos en Beni; 3 casos en Chuquisaca; 3 casos en Cochabamba; 2 casos en Oruro; y 1 caso en Pando.
El fin de semana, el Gobierno nacional en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Santa Cruz desplegó brigadas móviles a puntos estratégicos como Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San Matías, Guayaramerín y Cobija, en coordinación con autoridades sanitarias del Brasil, país que arrastra una epidemia activa desde hace más de tres años.
“Estamos viendo filas en los puntos fronterizos, lo que muestra que hay conciencia, pero aún no es suficiente. Tenemos más de un millón de dosis disponibles, las vacunas están garantizadas. Lo que falta es que la gente acuda a vacunarse”, detalló la autoridad. A la fecha, 777.698 dosis de SRP y SR ya fueron aplicadas en el país en este periodo de la epidemia.
“Un niño vacunado es un niño que protege a su unidad educativa, a su familia y a toda la comunidad. La vacunación no debe ser vista como una imposición, sino como una obligación constitucional. La Constitución establece que donde terminan nuestros derechos comienzan nuestras obligaciones, y vacunar a los hijos es una responsabilidad de los padres de familia. No se puede esperar que el personal de salud vaya casa por casa, porque así no se podrá avanzar rápidamente en la cobertura”, sostuvo el viceministro Enriquez.
Recordó que la vacunación con la SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) se aplica a niñas y niños de 1 a 9 años de edad, y la SR (Sarampión, Rubéola) de 10 a 14 años de edad. Las dosis son gratuitas y se encuentran en más de 3.600 establecimientos de salud en todo el territorio nacional.
“La única forma de detener el sarampión es vacunando. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de estar como los países vecinos, arrastrando una epidemia durante años, lo cual también limita la atención de otras necesidades en salud”, concluyó la autoridad de salud.