• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 27 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Los Ministerios de Salud y Deportes y de Educación trabajan de manera coordinada en la elaboración de un protocolo específico de bioseguridad contra el sarampión en unidades educativas, el cual se encuentra en fase de aprobación, en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por la epidemia de esa enfermedad. Esta acción busca reforzar la prevención y garantizar condiciones seguras para el retorno a clases.

“La vacunación es la primera medida de seguridad que debemos tomar. Este protocolo define las acciones concretas que deben aplicar las unidades educativas, establece las competencias del nivel municipal y departamental, y promueve la conformación de comités de salud y bioseguridad en cada establecimiento educativo, como se hizo durante la pandemia de la COVID-19”, explicó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en el programa Los Hechos Cuentan de Bolivia TV.

De acuerdo con los datos oficiales, hasta la fecha se han registrado 745.161 dosis administradas contra el sarampión.

Asimismo, reiteró que el uso del barbijo será obligatorio en centros de salud que atienden infecciones respiratorias, como medida adicional para evitar la propagación de enfermedades. El Esquema Regular de inmunización incluye más de 20 enfermedades prevenibles, entre ellas el sarampión, por lo que la vacunación completa es clave para proteger la salud de niñas y niños.

La autoridad exhortó a madres y padres de familia a revisar los carnets de vacunación, tanto físicos como digitales, y verificar que sus hijas e hijos cuenten con las dos dosis contra el sarampión. También recordó que, en campañas pasadas, se entregaron carnets de vacunación de varios colores que deben revisarse para asegurar que toda la información esté registrada correctamente.

“Padres y madres de familia lleven a sus pequeñitos a vacunarse. El carnet de vacunación no solo registra las dosis aplicadas, sino también el crecimiento y desarrollo del niño. Es un documento esencial que debe estar actualizado y completo. De eso depende su protección y su bienestar”, afirmó la ministra.

Hasta la fecha, Bolivia reporta un total de 175 casos confirmados de sarampión en ocho departamentos del país. La mayor concentración de casos se registra en Santa Cruz, con 147 personas afectadas, lo que lo mantiene como el epicentro del brote. En el departamento de La Paz se han confirmado 11 casos, Cochabamba (3), Chuquisaca (3), Beni (3), Potosí (5), Oruro (2), Pando (1). El departamento de Tarija, por el momento, no ha reportado casos de la enfermedad.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER