• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 25 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Como un reflejo de confianza, 8.284.462 personas que habitan en territorio boliviano se afiliaron al Sistema Único de Salud (SUS) con el fin de recibir atención en salud universal y gratuita, de los cuales, la mayoría de los beneficiados habitan en el departamento de Santa Cruz, seguido de La Paz, Cochabamba y Potosí.

“Tenemos más de 8 millones de personas afiliadas al SUS es un buen número porque como población somos casi 12 millones de habitantes en Bolivia, el resto se encuentra asegurada en la Seguridad Social de Corto Plazo (cajas de salud). Es un logró importante todavía tenemos personas que no están adscritas, a ellos decirles que los requisitos son sencillos”, remarcó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez López.

El 20 de febrero de 2019 se promulgo la Ley 1152, Hacia el Sistema Único de Salud, que establece que la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia es de carácter Universal y Gratuito, como derecho humano fundamental de todas y todos los bolivianos.

Desde la fecha de su creación (20 de febrero 2019) hasta junio de 2025, al SUS se adscribieron 8.284.462 mujeres y hombres, de las mismas, el mayor número de afiliados corresponde al departamento de Santa Cruz con 2.160.046 personas, seguido de La Paz con 2.013.696 personas, Cochabamba con 1.691.129, en Potosí se adscribieron 601.850 personas, en Chuquisaca 482.375, en Tarija 422.362, en Oruro 406.999, en Beni 397.713 y finalmente, en Pando 108.291 personas.

“El SUS no tiene restricción etaria, por ejemplo: no es como el SUMI que sólo era para mujeres embarazadas o niños menores de un año o el SSPAM que sólo era los adultos mayores; este Sistema Único de Salud cubre a toda la población desde el embarazo, nacimiento del bebé hasta el adulto mayor que lo requiera”, precisó la autoridad.
En ese marco, sostuvo que todos los establecimientos de salud públicos tienen la obligación de atender en el Sistema Único de Salud, es decir, desde los primeros niveles conformados por postas de salud o centros de salud hasta los Hospitales de Segundo Nivel, al igual que los Hospitales de Tercer Nivel.

“El paciente para recibir atención debe acudir a su centro de salud más cercano a su domicilio, si el caso lo requiere de acuerdo a la complejidad de la enfermedad, el personal médico referirá al paciente al segundo nivel o tercer nivel de atención”, puntualizó Ramírez.

Requisitos para adscribirse

La persona interesada debe asistir al centro de salud de su barrio y presentar el carnet de identidad original y fotocopia, sin costo económico.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER