La Paz, 1 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Cargados de esperanza y vacunas, 25 vehículos sanitarios con equipos de vacunación recorrieron la mañana de este martes los barrios paceños en busca de niños y niñas que requieran la vacuna para inmunizarse contra el sarampión.
“Antes tenía miedo, pero me he vacunado. Me dolió poco, ¡pero ahora estoy protegida y sana!”, dijo Luciana, de seis años, con mucha alegría después de recibir el inmunizante.
Al igual que Luciana muchos niños y niñas recibieron la vacuna con entusiasmo e incluso llamaron a sus vecinos para que se protegieran.
Los 25 equipos de vacunación integrados por 80 profesionales de salud recorrieron este martes, distintos barrios paceños de La Paz y principales vías, usando megáfonos y anunciando a voz viva la campaña que se realizó casa por casa.
En un esfuerzo conjunto, el Ministerio de Salud y Deportes y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz activaron este martes la “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, una iniciativa que despliega recursos humanos a las redes 1 Sur Oeste, Red 2 Nor Oeste, Red 3 Norte Central, Red 4 Este y Red 5 Sur en la Sede de Gobierno para llegar a la población infantil.
Padres y madres de familia saludaron la llegada de los vehículos a lugares lejanos como Aranjuez donde se hallaron niños sin vacunación.
Padres y madres agradecieron la llegada de los vehículos a zonas alejadas, como Aranjuez, donde se encontraron niños sin vacunar. En otras áreas, como Miraflores, una madre salió de su edificio con sus gemelas para inmunizarlas. La experiencia fue tan positiva que llamó a sus vecinas, y pronto el patio del edificio se transformó en un centro de vacunación improvisado.
La vacuna SRP contra el sarampión, rubiola y paperas, está destinada a niños desde el año de edad, con el la segunda dosis al mes. Sin embargo, también pueden recibirla los niños hasta los 9 años.
La campaña se busca prevenir brotes de sarampión en el municipio ampliando la cobertura de vacunación en niños de 5 a 9 años.
Hasta el sábado 5 de julio, entre las 8.30 y las 14.00 el personal de salud visitará diferentes zonas llamando puertas, ingresando a lugares públicos o simplemente recorriendo las calles para buscar niños sin vacunar. Porque la vacunación es una muestra de amor.