• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Riberalta, Beni, 30 de abril de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con los presidentes de barrios y líderes comunales, en el municipio beniano de Riberalta, conformó 29 colaboradores voluntarios comunitarios, quienes recibieron una capacitación intensa para fortalecer la detección y tratamiento de la malaria en zonas de alta incidencia, particularmente en barrios del Distrito 5 y comunidades rurales.

La iniciativa forma parte de la estrategia nacional de vigilancia epidemiológica comunitaria, y busca responder de manera efectiva en zonas donde el acceso a servicios de salud es limitado. La capacitación se está desarrollando a través de un taller intensivo de cuatro días.

Los participantes, delegados por sus propias comunidades, están siendo formados en conceptos generales sobre la malaria, así como en el diagnóstico y manejo de la enfermedad no complicada causada por Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum (dos especies de parásitos causantes de malaria). A través del uso de pruebas rápidas, los voluntarios podrán realizar diagnósticos y administrar el tratamiento correspondiente desde sus propios domicilios, lo que permitirá una atención más oportuna dentro de sus comunidades.

Durante el taller, se fortalecen habilidades como la lectura e interpretación de resultados, la toma adecuada de muestras y la dosificación correcta de medicamentos. Asimismo, se capacita en el uso de herramientas para el registro de datos, asegurando una adecuada trazabilidad de los casos.

“El colaborador voluntario comunitario es una persona elegida por su barrio o comunidad, generalmente alguien que sabe leer y escribir, y que decide servir a su entorno. Su rol es clave para llevar atención en salud a lugares donde no se cuenta con acceso a diagnóstico microscópico o centros médicos”, señaló la Jefa de la Unidad de Control y Prevención de Enfermedades, Roxana Salamanca.

Desde hace más de diez años, los colaboradores voluntarios han sido aliados estratégicos en la lucha contra la malaria. Gracias a su compromiso, se han establecido puntos comunitarios de diagnóstico y tratamiento en zonas urbanas, periurbanas y rurales, especialmente en Ribera Alta, donde se concentran los mayores índices de casos.

En esta fase de intervención, se ha priorizado el trabajo en comunidades como Las Palmeras, Bolívar, Antofagasta, Campo Central, 12 de Octubre y Avaroa. El objetivo es consolidar una red comunitaria capacitada y articulada con la red de salud, para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante los casos de malaria.

El Ministerio de Salud y Deportes continuará fortaleciendo acciones comunitarias para el control y eliminación de la malaria en el país.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER