La Paz, 30 de abril de 2025 (UC/MSyD).- De acuerdo a los reportes de epidemiología departamentales, los casos de influenza en el país disminuyeron de manera significativa en las últimas semanas. La Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes reportó un total de 224 casos la Semana Epidemiológica 16; los que descendieron a 75 casos en la Semana Epidemiológica 17. Sin embargo, se recomienda continuar con las medidas de bioseguridad para evitar contagios a grupos vulnerables como mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, niñas y niños menores de cinco años.
“Tenemos que decir que en la semana (epidemiológica) 14, es decir, hace más o menos unas cuatro semanas atrás, tuvimos un pico bastante elevado con más de 440 casos. De esos van disminuyendo, en la semana 15, a 413, ya en la semana 16 bajamos a 224, y en la semana 17, que es la anterior semana, estamos hablando de 75 casos. Seis departamentos han disminuido en la presencia de sus casos positivos, certificados con laboratorio”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, en contacto con medio de radiodifusión nacional.
Señaló que al menos Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro, disminuyeron los casos positivos de la influenza.
Esta reducción se nota con más fuerza en el departamento de Santa Cruz, donde los casos descendieron de 130 a tan solo 8 en ese mismo periodo. Aunque en marzo se registró un incremento temporal, actualmente la tendencia es claramente a la baja, lo que muestra que la epidemia ingresó en su agotamiento.
La tendencia también se nota en los departamentos de Beni de 6 casos registrados en la semana epidemiológica 16 se redujo a 1 en la semana epidemiológica 17; Chuquisaca de 6 a 4 casos; Tarija de 4 a 0 casos; Potosí de 41 a 5 casos; Oruro de 5 a 4 casos. Mientras que La Paz aumentó de 27 a 43 casos; Pando de 4 a 7 casos; y Cochabamba de 1 a 3 casos.
“Estos picos que presenta en estos brotes anticipados, diríamos nosotros, porque no estaban previstos y estos cambios de temperatura de lluvia a nevadas, a bajas, a surazos por el oriente, han determinado que hay este número de casos, pero para estas semanas están mejorando y están disminuyendo”, señaló la autoridad.
En comparación con la gestión 2024, en el mismo periodo (semana epidemiológica) el Viceministro indicó que el país se encuentra por debajo de las cifras de esta gestión 2025. “Estamos hablando de que en la semana 17 del periodo 2024, estábamos con más de 1.500 casos y hoy estamos hablando con un pico de 446 en una semana similar. Entonces, ha habido una disminución sustancial”, enfatizó Enriquez.
Recomendó, que a pesar de que hay una tendencia a la baja de los casos, no se debe bajar la guardia en las medidas de bioseguridad con el lavado constante de las manos, el uso del barbijo y el distanciamiento para evitar la transmisión de la enfermedad. Asimismo, recordó que la Comunidad Educativa cuenta con el “Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional” que fue elaborada conjuntamente con el Ministerio de Educación.
Aseguró que la vacuna antiinfluenza, contra los virus circulantes de este año, estarán disponibles en todos los centros de salud en las próximas semanas.
.La influenza es una enfermedad respiratoria viral, aguda y contagiosa, que provoca fiebre alta, dolor de cabeza, congestión nasal, malestar general y otros síntomas. Afecta a personas de todas las edades, pero representa un mayor riesgo para niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 y personas con enfermedades crónicas o defensas bajas. Si no se trata a tiempo, puede complicarse y causar neumonía o incluso la muerte.
.El contagio ocurre principalmente de persona a persona a través de gotas de saliva al hablar, toser o estornudar. Entre los síntomas más comunes están la fiebre súbita, dolor muscular, tos seca, dolor de garganta y secreción nasal. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.